Diseño de estrategias para el perfeccionamiento de la educación ambiental en centros universitarios cubanos
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuba trabaja intensamente en la concepción y desarrollo de estrategias fundamentales en materia de sostenibilidad para la nación. En este contexto la educación ambiental se ha convertido en un componente esencial en la labor universitaria, proporcionando a las partes interesadas competencias claves para enfrentar desafíos globales mediante la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los programas académicos. Sin embargo, persisten brechas entre las metas deseadas y los resultados. El objetivo de la investigación es contribuir a la planeación estratégica de la educación ambiental en el Centro Universitario Municipal de Cumanayagua. Se utilizaron el método histórico - lógico, análisis - síntesis, herramientas estratégicas derivadas del estudio del entorno interno y externo (DAFO) y métodos empíricos como revisiones bibliográficas, entrevistas informales, observaciones directas y encuestas. Como resultados fundamentales se establecieron y formularon estrategias para potenciar oportunidades, desarrollar fortalezas, reducir debilidades y disminuir amenazas entorno a la gestión de la educación ambiental en el centro. El estudio contribuye al logro de las metas asociadas a la sostenibilidad en la localidad de manera proactiva.
Detalles del artículo
Citas
Borja, S. E. V., Gámez, F. L. M., & Camacho, F. (2023). Desarrollo Humano y Agenda 2030 en Ecuador: Sentidos sobre la Praxis Gerencial Educativa y sus desafíos para el siglo XXI. Compendium: revista de investigación científica, 26(50), 3. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9262104
David, F. R. (2019). Conceptos de administración estratégica. Editorial Pearson Educación. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/ bitstream/123456789/530/1/Conceptos%20de%20 Administracion%20Estrategica%20R.%20David.pdf
Disotuar Lores, Y., Osorio Abad, A., & Rubié Cabrera, A. G. (2024). La educación ambiental comunitaria una propuesta pedagógica desde la Universidad. EduSol, 115-124. https://edusol.cug.co.cu:443/index.php/EduSol/article/view/875
Espinoza Solís, E., Fabre-Merchán, P., Solis-Granda, L. E. y Pérez-Salazar, J. A. (2024). Desafíos de la gestión administrativa universitaria ante la agenda del desarrollo sostenible. Revista Venezolana De Gerencia, 29(108), 1907-1924. https://doi.org/10.52080/ rvgluz.29.108.26
Garrido Cervera, M.; Duarte Barroso, A.; Acosta Díaz, W.; Martínez Hernández, A. (2022). Procedimiento para incorporar la responsabilidad ambiental en directivos de instituciones universitarias. Cooperativismo y Desarrollo,10(2), p. 329-348. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/507
Márquez Delgado, D. L., Hernández Santoyo, A., Márquez Delgado, L. H., & Casas Vilardell, M. (2021). La educación ambiental: evolución conceptual y metodológica hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Revista Universidad y sociedad, 13(2), 301-310. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000200301&script=sciarttext
Mateo Rodríguez, J. A., Francke, A. & García Rodríguez, A. (2024a). Diseño de un instrumento para evaluar la percepción ambiental y de desarrollo sostenible en centros universitarios cubanos. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 24. https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/365
Mateo Rodríguez, J. A., García Rodríguez, A. & Francke, A. (2024b). Evaluación de la percepción de estudiantes universitarios cubanos sobre medio ambiente y desarrollo sostenible. Universidad y Sociedad, 16(5), 20-31. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4591
Mateo Rodríguez, J. A. & García Rodríguez, A. (2024c). Perfeccionamiento de la gestión empresarial en la Empresa de Productos Lácteos Escambray. Universidad y Sociedad, 16(4), 202-214. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4541
Mateo Rodríguez, J. A., García Rodríguez, A., & Velázquez García, S. (2024d). Sostenibilidad en la producción caprina en la Empresa Pecuaria Sierrita: alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ciencias Holguín, 30(4), 86-102. http://www.ciencias.holguin.cu/revista/ article/view/355
Nogueira Rivera, D., Medina León, A.; Medina Nogueira, Y. E, Assafiri Ojeda, Y. (2024). Matriz DAFO y análisis CAME, herramientas de control de gestión: caso de aplicación. Universidad y Sociedad, 16(2), 34-45. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4368
Orihuela, J. C., & Paredes, M. (2015). Gestión sostenible de recursos naturales e industrias extractivas: Los desafíos del desarrollo regional basado en recursos extractivos. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). https://cies.org.pe/investigacion/gestionsostenible-de-recursos-naturales-e-industrias-extractivas-los-desafios-del-desarrolloregional-basado-en-recursos-extractivos/
Pérez Benítez, I. M. (2019). Algunas percepciones de los jóvenes cubanos acerca del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina,7(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322019000300003&script=sci_arttext
Pérez Gaibor, N. (2025). El papel de la educación para el desarrollo sostenible en la formación de estudiantes universitarios: Una revisión bibliográfica. Journal of Science and Research, 10(1). https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3354
Pérez Rodríguez, E., Linares Guerra, E. M., Márquez Delgado, D. L., & Vento Tielve, R. (2024). Estrategia de educación ambiental para el desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 12(2). https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/669
Planchez Castillo, K., Pérez Suarez, Y. y Ngnueve F. Mbaca Meira, L. (2024). La educación ambiental comunitaria en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Pedagogía Psicología. Ciencia y Progreso, 9(24), pp. 108-119. https://cienciayprogreso.cug. co.cu:443/index.php/Cienciaprogreso/article/view/684
Soria Pérez. M., Torralbas Ezpeleta, R. L., Sotolongo Carballo, I. & Gutiérrez Laborit, A. (2024). El Parque Científico Tecnológico de La Habana, una mirada desde la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ingeniería Industrial, XLV (1), pp. 1-19. https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1264/1174
Valiente Márquez, J. F., & Turro Breff, A. (2024). Gestión ambiental del Ministerio de Educación Superior de Cuba y Tarea Vida en el 2023: Impacto en la ética ambiental y economía circular. Ciencias Holguín, 30(2), 59-69