Análisis y Evaluación de Sequía en la Cuenca del Río Cauto
Contenido principal del artículo
Resumen
La cuenca del Río Cauto, debido a sus características físico geográficas, con paisajes diferentes que van acompañados de un régimen pluviométrico complejo y variable en su distribución espacial y temporal hacen que esta sea propensa al riesgo de sequía. Este trabajo tiene como objetivo analizar y evaluar el comportamiento de la sequía, utilizando índices que tienen como principal variable, la lluvia, las cuales permiten identificar y describir convenientemente el fenómeno precisando su inicio, duración, severidad, extensión y repetibilidad en la cuenca. A través de los resultados de identificación, análisis de los índices se evalúa la sequía y se conocerán la situación de sequía en la cuenca de estudio, para que los tomadores de decisiones puedan establecer medidas especificas que permitan un mejor manejo de los recursos hídricos mitigar los efectos negativos de la misma y reducir el riesgo por tal evento y disminuir la degradación del medio ambiente. Palabras clave: sequía, precipitación.
Detalles del artículo
Citas
Cisneros, L., Celeiro, M., Batista, J.L. (1996): Metodología cuantitativa para la determinación de sequías en un territorio. Rev. Mapping, No.32, Madrid, p.74-76.
Díaz A. (1972): Evaluación de procesos hidrológicos: La sequía. Revista Voluntad Hidráulica. La Habana , No.23, p. 3-11.
Escalante C. y L. Reyes. (1998): Identificación y análisis de sequía en la región hidrológica No. 10. Sinaloa. Rev. Ingeniería Hidráulica en México. Vol. 13, 2: 23-43.
Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (199O):Desarrollo científico-técnico de la Defensa Civil. Conferencia, 45 pp.
Flores I, y A. Campos. (1998): Detección de períodos de sequía en la zona media del estado de San Luis de Potosí, con base en registros de precipitación mensual. Rev. Ingeniería Hidráulica en México. Vol 13, 2: 45-56.
Gibbs, W. J. and J. V. Maher, 1967. Rainfall deciles as drought indicators. Bureau of Meteorology Bulletin, No. 48, Commonwealth of Australia, Melbourne.
Herbst, P.H. (1966): A technique in the evaluation of drought from rainfall data. Journal Hidrology . 4(3) pp.262-272.
Instituto de Geografía (1989): Nuevo Atlas Nacional de Cuba, Editora: Instituto Geográfico Nacional de España, Madrid.
Kenneth; F.H (1985): Sequía, Variación Climática y Desertificación. Organización Meteorológica Mundial. Ginebra, Suiza, 35pp.
Lapinel B. (1993): La sequía en Cuba: análisis del período 1931-1990. INSMET. La Habana.
Lapinel B; et.al. (1998): Sequías, aridez y desertificación; terminos de referencia. Versión del sistema nacional de vigilancia de la sequía. INSMET. La Habana.
Lapinel B; et.al. (2000): Interconexión entre eventos en la categoría de forzamiento climático y la ocurrencia de sequía en Cuba. Informe de resultado. INSMET. La Habana, 52 pp.
Lapinel B. y J. Huerta. (1999): Indicativo de sequía para los municipios de las provincias orientales. INSMET y CENHICA. La Habana, 8 pp.
López B. (2003): Diagnóstico cuenca hidrográfica del río Cauto. Provincia Holguín. (Trabajo de curso, inédito), 24 pp.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente., CIGEA (2000): Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en la República de Cuba. FAO -CITMA. 137 pp.
Ogallo J. (1984): Climate variations, drougght and desertification.
OMM N° 906 (1999): Sistemas de alertas tempranas para casos de sequía y desertificación. Ginebra. P. 3-4.
Programa Mundial de Alimentos (PMA); Instituto de Planificación Física (IPF) (2001): Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en Cuba. Ed. PMA en Cuba, capitulo III, Análisis de los factores de riesgo, pp 57
Sánchez M. et-al. (1997): Delimitación de las subcuencas del Cauto y su caracterización morfométrica., Inédito, 15 pp.
Sánchez S. (2001): Indices de evaluación de las sequías operativas útiles en de recursos hídricos. México.
Sastri, A.S(1981): A new method for classification of droughts Agricultural. Archives for meteorology geoghysics and bioclimatology. P.293-297.
Trusov I., A. Izquierdo, L. R. Díaz. (1983): Características espaciales y temporales de las precipitaciones atmosféricas en Cuba. Academia de Ciencias de Cuba. Instituto de Geografía, 150 pp.
UNDRO (1992): Drought emergency in Southern Africa. May-June, 24 pp.
UNESCO (1984): El clima, la sequía y la desertificación. Revista La Naturaleza y sus Recursos, vol.XX, No.1.
WMO N° 819. (1995): The global Climate Sistem Review. P.39-46.