Historia
Se creó en el año 2001 por el entonces Centro de Información y Gestión Ambiental (CIGEA) de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Actualmente sigue bajo la dirección de la Agencia de Medio Ambiente, Organización Superior de Dirección del propio CITMA.
Está inscrita en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas con el No. 1961, Folio 054, Tomo III con Fecha 10 abril de 2001, ISSN 1683-8904.
Es una publicación que se dedica a la difusión de artículos científico-divulgativos, inicialmente realizados por especialistas e investigadores del CITMA y otras instituciones y organismos cubanos relacionados con los temas ambientales. Posteriormente se amplió la convocatoria a otros países, práctica que se ha mantenido y ampliado hasta el presente.
Todos los artículos son sometidos a un riguroso proceso de arbitraje, doble ciego, para garantizar la calidad de sus publicaciones. Cuenta con un equipo de árbitros nacionales e internacionales para garantizar la calidad de sus publicaciones.
En sus inicios y hasta 2014, la revista se hizo visible en formato .pdf a través del entonces Portal del Medio Ambiente en Cuba www.medioambiente.cu y el Portal de la Agencia de Medio Ambiente www.ama.cu. A partir del Volumen 20, número 38 del año 2020, se puede consultar en la dirección https://cmad.ama.cu , además en el Repositorio de revistas digitales la Red de la Ciencia www.redciencia.cu.
La revista comenzó con una periodicidad semestral (2 volúmenes y 2 números al año con 10 artículos cada uno. Actualmente su periodicidad es continua, con un volumen anual y más de 20 artículos anuales.
El 14 de mayo de 2021, la Comisión Evaluadora del CITMA, responsabilizada con la certificación de publicaciones seriadas de ciencia y tecnología, consideró que la revista cumplía con los requisitos que se exigen en la Resolución 59/2000 y en correspondencia la inscribe en el Sistema de Certificación de Publicaciones Seriadas Científico y Tecnológicas con el código 2556321. Esto la coloca en una posición de mayor rigor y reconocimiento nacional, donde los autores interesados disponen de un medio certificado para publicar sus resultados de investigación.