Efecto del bioestimulante BIOBRAS-16® en el prendimiento de injerto hipocotiledonar de café

Contenido principal del artículo

Dayamí Viltres Barbán
Yordanis Galán Moreno
Yamilet Coll García
Karina Valdés González
Alexei Yero Guevara
Adolfo Ramos Marzán
Adrian Montoya Ramos
Alieski Meriño Mayné

Resumen

El trabajo experimental se desarrolló en el vivero de aclimatización de injertos de café de la Estación Experimental Agro-Forestal Tercer Frente, provincia Santiago de Cuba a 150 msnm, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes concentraciones del bioestimulante BIOBRAS-16® en el prendimiento de injerto hipocotiledonar de Coffea arábico L injertado sobre patrón de Coffea canephora P. La temperatura media osciló entre los 25 y 26 °C y la humedad relativa se mantuvo en 90%. Se realizaron cuatro tratamientos embebiendo durante 3 horas según el tratamiento. Los indicadores morfoagronómicos evaluados fueron: porcentaje de prendimiento, altura de la planta (cm), masa seca (g), volumen de la raíz (cm3), diámetro del tallo (cm). El estudio de los datos se realizó mediante un análisis descriptivo para la variable porcentaje de prendimiento, al resto de las variables se les verificó que cumplieran con los supuestos teóricos, se les realizó un ANOVA de clasificación simple y la prueba de comparación de medias por Duncan para p<0.5 con el paquete estadístico Statistic versión 8.0. El bioestimulante cubano BIOBRAS-16® favorece la eficiencia de prendimiento del injerto, así como la posterior supervivencia de las plantas injertadas. La imbibición en BIOBRAS-16® previo al injerto de yemas de Coffea arabica L. en patrones de Coffea canephora P. incrementa los indicadores morfoagronómicos evaluados (altura de la planta, diámetro del tallo, masa seca total y de la raíz), siendo el más promisorio T3 (embebiendo las yemas durante tres horas en 0,5 x10-3 mg/L del bioestimulante).

Detalles del artículo

Cómo citar
Viltres BarbánD., Galán MorenoY., Coll GarcíaY., Valdés GonzálezK., Yero GuevaraA., Ramos MarzánA., Montoya RamosA., & Meriño MaynéA. (2025). Efecto del bioestimulante BIOBRAS-16® en el prendimiento de injerto hipocotiledonar de café. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 25, https://cu-id.com/1961/v25e15. Recuperado a partir de https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/403
Sección
Artículos

Citas

Bustamante, G.C.A. (2023). Efecto de la aplicación de FitoMas-E en la producción de Coffea canephora Pierre ex Froehner. Cultivos Tropicales, 44(2).
Cabrera, L. M., Lago, P. E., Mendoza, E.M. J y Pérez, C. M. (2007). Acción fisiológica del BIOBRAS-16® en el proceso de floración fructificación y rendimiento en híbridos de tomate. Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”.
Díaz Medina, Alejandro, Carrillo González, Adriel, & Suárez Pérez, Claribel. (2023). Efecto de bioproductos sobre el desarrollo de posturas de café en vivero. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 14(4), 495-505. Epub 04 de agosto de 2023. https://doi.org/10.29312/remexca.v14i4.3303
Furio, R. N., Martínez, J. M., Fernández, A. C., García, Y. C., Ricci, J. D., & Salazar, S. M. (2023). Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla. Investigación Joven, 10(2), 140-140.
Hernández, S. E., y García, M.I. (2016). Brasinoesteroides en la Agricultura. Rev. Mex. Cienc. Agríc, 7(2), Texcoco feb. /mar.
Lorente,G.Y.,Hernández,D.R.,Rajo, L.C.,Ortiz, C.C., Guerra, R.D., Olmedo,J.G., Sanchez,R.R.(2021). Efecto de la aplicación de Biobrás 16 sobre el crecimiento y calidad de frutos de piña MD-2. Rev.CultivosTropicales, 42 (2).
Martínez-González, Lisbel, Reyes-Guerrero, Yanelis, Pérez-Domínguez, Geydi, García, María C. Nápoles, & Núñez-Vázquez, Miriam de la C. (2018). Influencia del Biobras-16® y el QuitoMax® en aspectos de la biología de plantas de frijol. Cultivos Tropicales, 39(1), 108-112. Recuperado en 25 de junio de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362018000100014&lng=es&tlng=es
Morejón-Rivera, R., Díaz-Solís, S. H., & Castillo, A. M. (2021). Influencia de los bioestimulantes Biobras-16® y QuitoMax® en dos genotipos de arroz. Cultivos Tropicales, 42(4).
Núñez Vázquez, M., Reyes Guerrero, Y., Rosabal Ayán, L., & Martínez González, L. (2014). Spirostane analogs of brassinosteroids and their use potentialities in agriculture.
Reyes Guerrero, Y., Martínez. G. L. y Núñez.V.M. (2017) Aspersión foliar con BIOBRAS-16®. estimula el crecimiento de plantas jóvenes de arroz (oryza sativa l.) sometidas a tratamiento con NaCL. Cultivos tropicales, 38 (1), 155-166 enero-marzo.
Reyes Guerrero, Y., Núñez Vázquez, M., Mazorra Morales, L. M., Martínez González, L., Ravelo Agüero, E., Menéndez Rodríguez, J. L., & Pérez Domínguez, G. (2021). Mecanismos de acción de los brasinoesteroides y sus análogos en las respuestas de plantas sometidas a estrés abiótico. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(2).
Rodríguez, J. L. C., Andrés, D., Gómez, M. C. C., & Lopez, H. E. B. (2022). Rol de los brasinoesteroides en frutales con énfasis en condiciones de estrés abiótico: Una revisión. Ciencia y Agricultura, 19(3).
Wei, Z. y Li, J. (2016). Los brasinoesteroides regulan el crecimiento, el desarrollo y la simbiosis de las raíces. Planta molecular, 9 (1), 86-100.