Métodos y parámetros para determinar la madurez en el compost a nivel de fincas
Contenido principal del artículo
Resumen
El compost es un producto de gran utilidad, por ello, hay que tener en cuenta los beneficios que derivan de su uso y aplicación, así como los riesgos que pueden ocasionarse si el proceso no se lleva a cabo de forma adecuada. Su composición química varía de acuerdo al proceso de elaboración, duración del proceso, actividad biológica y tipos de materiales que se utilicen. La calidad del compost se determina a través de determinación de las propiedades físicas, químicas y biológicas, así como el contenido nutricional y de la capacidad de proveer nutrientes a un cultivo. El grado maduración de los compost evita que se puedan generar problemas de contaminación y toxicidad a las plantas. En el trabajo se presentan tres métodos que pueden ser aplicados de forma rápida y simple a nivel de finca que facilitan la evaluación de la madurez del producto obtenido.
Detalles del artículo
Citas
Aguilera, Y. et al. (2006). Métodos Para el Análisis del Compost”. Creación de módulos de enseñanza para alternativas de preparación de compost y el análisis de calidad del mismo. Libro editado en el marco de la colaboración científica con el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas conjuntamente con la Universidad Técnica de Hamburg-Harburg.
Ansorena, J; Batalla E. y Merino, D. (2014). Evaluación de la calidad y usos del compost como componente de sustratos, enmiendas y abonos orgánicos. Disponible en: http://www.fraisoro.net/FraisoroAtariaDoku/Evaluacion_de_la_calidad_y_usos.pdf.
Brinton, W.F. et al., (1996). A standardized dewar test for evaluation of compost self-heating. Woods End Research Laboratory.
Butler T. A., et al., (2001). Compost age and sample storage effects on maturity indicators of biosolids compost. J. Environ. Qual 30: p.2141-2148.
Contardi, L.T., Errasti, A. (2012). Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales. 7moCongreso de Medio Ambiente AUGM. Argentina. Disponible en: www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/.../1070
Dickerson, G W. (2005). Backyard composting. Guide H-110. New Mexico State University.
García, D. et al., (2005). La evaluación de los indicadores de madurez y calidad de compost a partir de RSU, factores decisivos para su uso potencial en la agricultura sostenible. Contribución a la Educación y la Protección Ambiental, Vol.6.
García, D. et al., (2008). Evaluation of the maturity and phytotoxicity of composting obtained from municipal solid wastes (MSW). Contribution to the Education and Environmental Protection. Vol. 7.
Iglesias, E. and Pérez, V. (1989). Evaluation of city refuses compost maturity. A review. Biol. Wastes. 27: p. 115-142.
Jiménez, E; Barral. M.T. y Marhuenda, F.C. (2008). Indicadores de la estabilidad y madurez del compost. In: Moreno Casco, J. and Moral Herrero, R. (eds). COMPOSTAJE. Ediciones MUNDI-PRENSA Madrid, Barcelona, México), p. 243-283.
Laos, F. (2001). Compostaje de residuos orgánicos de actividades productivas y urbanas en la región Andino-Patagónica: determinación de índice de madurez para su utilización agronómica. Tesis Doctoral Universidad Nacional de Comahue. Argentina. 171p.
Liliana Teresa Contardi, L. T, y de Errasti, A. (2012). Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales. Actas 7mo Congreso de Medio Ambiente AUGM La Plata Argentina. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26668/Documento_completo.pdf?sequence=1
López, M. E. y Sainz, M. J. (2011). Gestión de residuos orgánicos de uso agrícola. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidad de Santiago de Compostela, 226 p.
Masaguer, A. et al., (2008). Evaluación agronómica de sustratos eco-compatibles para la producción de planta ornamentales empleando como planta testigo Euphorbiapulcherrima. Actas de Horticultura 53: p.106-113.
Mazzarino, J.M, (2012). De residuos a recursos: el otro camino de los desechos orgánicos urbanos. Estudio de caso: compostaje de lodos cloacales en Bariloche, Argentina. Conferencia. Memorias IV Congreso Internacional de Ingeniería Civil, Univ. S Tomás, Tunja, Colombia, 14 p.
Moreno, J. y Moral, R. (2008). Compostaje. Ediciones Mundi-Prensa. España. 570p.
Rodríguez, M. D. et al., (2010). Extracción secuencial y caracterización fisicoquímica de ácidos húmicos en diferentes compost y el efecto sobre trigo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol.1 Núm.2 1, p.133-147.
Sánchez, F., y Delgado, J. (2008). Efecto de la aplicación del compost sobre las propiedades físicas y químicas del suelo. En: Casco, J., Herrero, R. (Ed). Compostaje. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 570 p.
Soliva, M. y López, M. (2004). Calidad del compost: Influencia del tipo de materiales tratados y de las condiciones del proceso. Formación de técnicos para el tratamiento y gestión de lodos de depuradora. Valsaín CENEAM/MIMAM. Disponible en: http://mie.esab.upc.es/ms/recerca_experimentacio/articles_ESAB/Calidad%20compost%20lodos.pdf.
Varnero, M. T; Rojas, C. y Orellana, R. (2007). Índices de fitotoxicidad en residuos orgánicos durante el compostaje. Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal. versión On-line. R.C. Suelo Nutr. Veg. v.7 n.1.