Participación de los carbohidratos en la estructura de suelos Ferralíticos Rojos con diferentes usos

Contenido principal del artículo

Ingrid Regla Suárez Angarica
Mayelín Rosquete Bassó
Daniel Ponce de León

Resumen

La presente investigación evalúa el contenido de carbohidratos en agregados de diferentes tamaños en usos de bosques regenerados, pastos, caña de azúcar y cultivos intensivos. Se toman muestras de doce sitios representativos de suelos de composición ferralítica y se les determina los contenidos de materia orgánica, carbohidratos totales y solubles en agua, en tres tamaños de agregados, empleando el método colorimétrico del fenol - Ácido sulfúrico. Se realiza el análisis físico-estructural y se determina el diámetro medio ponderado de agregación en cada sitio. Las variables evaluadas son relacionadas a través de correlaciones no paramétricas. Los resultados muestran que en suelos con una mayor intensidad de manejo el contenido de carbohidratos totales se vincula en mayor medida al contenido de materia orgánica, que en aquellos suelos más conservados y correlacionan con el diámetro medio ponderado. La cantidad de carbohidratos varía de forma general entre 15,63 y 6,46 mg de glucosa equivalente/g de suelo, y no tienen una tendencia en relación con el manejo, aunque presentan estrecha relación con los agregados menores de 2 mm. Los valores de carbohidratos solubles en agua no presentan diferencias significativas entre los usos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Suárez AngaricaI. R., Rosquete BassóM., & Ponce de LeónD. (2025). Participación de los carbohidratos en la estructura de suelos Ferralíticos Rojos con diferentes usos. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 25, https://cu-id.com/1961/v25e17. Recuperado a partir de https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/406
Sección
Artículos

Citas

Álvarez, J. y Hernández, C. (2023). La materia orgánica del suelo y su manejo. Universidad de Matanzas, 2-3.
Cevallos Chacón, E. A. (2020). ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR DE LOS RESIDUOS VEGETALES EN LA FINCA TÓALA LEÓN EN LA COMUNIDAD JOÁ-JIPIJAPA (Bachelor's thesis, Jipijapa. UNESUM).
Febles-González, J. M., Febles-Díaz, J. M., Amaral-Sobrinho, N. M., Zonta, E., & Maura-Santiago, A. V. (2020). Mitos, realidades e incertidumbres sobre la degradación de los suelos Ferralíticos Rojos en Cuba. Cultivos Tropicales, 41(3).
García, M. y Álvarez, B., (2021). Preservación del medio natural en los Reales Sitios de entorno de Madrid. Investigaciones Geográficas (España), (76), 221-242.
Hernández-Jiménez, A., Pérez-Jiménez, J. M., Bosch-Infante, D., & Speck, N. C. (2019). La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Cultivos tropicales, 40(1).
Hobbie, S.E., 1998: Chloroform fumigation direct extraction (CFDE) protocol for microbial biomass carbon and nitrogen (http://www.stanford.edu/group/Vitousek/ ).
Martins, M. R., Angers, D. A., & Corá, J. E. (2013). Non-labile plant C contributes to long-lasting macroaggregation of an Oxisol. Soil Biology and Biochemistry, 58, 153-158.
Peña, E., Carrión, M., Companioni, N., Rodríguez, G., Martínez, F. (2020). Manual técnico para la producción de abonos orgánicos. Ministerio de la Agricultura. La Habana, 5-6.
Robaina, N. (2010). Caracterización de las comunidades de la biota edáfica en los suelos de composición Ferralítica de la Llanura Roja de La Habana bajo diferentes usos de la tierra (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría. San José de las Lajas, Cuba: Facultad de Agronomía, Universidad Agraria de La Habana).
R Core Team. (2024). R: A language and environment for statistical computing. R foundation for statistical computing, Vienna, Austria.
Rodríguez Delgado, I., Pérez Iglesias, H. I., García Batista, R. M., & Quezada Mosquera, A. J. (2020). Efecto del manejo agrícola en propiedades físicas y químicas del suelo en diferentes agroecosistemas. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 389-398.
Safařík, I. V. O., & Šantrůčková, H. (1992). Direct determination of total soil carbohydrate content. Plant and Soil, 143(1), 109-114.
Santander-Mendoza, S., Jorrín, L. G., & Durán-Alvarez, J. L. (2023). Validación del método de Evaluación Visual de Suelos en Ferralíticos Rojos cubanos. Ingeniería Agrícola, 13(2).
Walkley, A., & Black, I. A. (1934). An examination of the Degtjareff method for determining soil organic matter, and a proposed modification of the chromic acid titration method. Soil science, 37(1), 29-38.
Yoder, R.E. (1936). A direct method of aggregates analysis of soil and a study of the physical nature of erosion losses". Journal of the American Society of Agronomy, 28: 337-351.
Yousefi, M., Hajabbasi, M., & Shariatmadari, H. (2008). Cropping system effects on carbohydrate content and water-stable aggregates in a calcareous soil of Central Iran. Soil and Tillage Research, 101(1-2), 57-61.