Análisis del tramo desembocadura del arroyo inglés - zona industrial en Cienfuegos: Retos y manejo costero
Contenido principal del artículo
Resumen
Se analizó la interacción entre los procesos biofísicos y las actividades humanas en el tramo comprendido entre la desembocadura del Arroyo Inglés y la Zona Industrial de la Bahía de Cienfuegos. La metodología incluyó una revisión bibliográfica, observación directa y análisis descriptivo para identificar componentes fundamentales, actores principales y problemas ambientales. Los resultados destacaron la presencia de manglares degradados, y la contaminación por residuos industriales y urbanos como los principales conflictos ambientales. Asimismo, se identificaron conflictos de uso entre las comunidades pesqueras y las actividades industriales. Se concluyó que la implementación de estrategias de manejo integradas basadas en el Manejo Integrado de las Zonas Costeras, la restauración ecológica y la participación activa de los actores locales son esenciales para la sostenibilidad del ecosistema y el bienestar de las comunidades. El trabajo aporta un enfoque interdisciplinario a la gestión de zonas costeras en contextos de alta presión antrópica.
Detalles del artículo
Citas
Cicin-Sain, B., & Knecht, R. W. (1998). Integrated coastal and ocean management: concepts and practices /. Island Press.
Díaz León, N. M., Villazón Denis, R., & Vilaó Abreus, D. (2023). Componentes, procesos y protección jurídica de la bahía de Cienfuegos. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 8(1), 71-78.
Forst, M. F. (2009). The convergence of integrated coastal zone management and the ecosystems approach. Ocean & Coastal Management, 52(6), 294-306. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2009.03.007
García Dueñas, R. Y.& Neninger Vega, B., (2019). El Litoral de las Minas-Laguna del Cura, Cienfuegos, Cuba: ecosistemas y presiones antropogénicas. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (noviembre).
Garzón Barrero, N., Suárez-Puerta, B., Sosa-Argáez, I., & Cervantes, O. (Eds.). (2023). Manejo Integrado de Zonas Costeras y la Agenda 2030: experiencias desde la Universidad de Oriente, Cuba. In Objetivos del Desarrollo Sostenible en la Gestión Marino Costera. Red Iberoamericana PROPAYAS, Sophic Editorial.
González-Díaz, P. (Ed.). (2015). Manejo Integrado de Zonas Costeras en Cuba: estado actual, retos y desafíos. Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, Universidad de La Habana.
León Pérez, A., Castellanos González, M. E., & Seisdedo, M. (2017). PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Y ÁREAS COSTERAS. BAHÍA DE CIENFUEGOS.
Mouso Batista, M. M., Ochoa Avila, M. B., & Reyes Pupo, R. (2019). The integrated management of the coastal sector Caletones in Cuba. Ecosistemas, 28(3), 160-166. https://doi.org/10.7818/ECOS.1691
Navarro Falcón, V. M., Jiménez González, Y., Vera Carroza, R., & Villa Janeiro, M. (2023). Zonificación ambiental de un sector costero de Cienfuegos para el Manejo Integrado de Zonas Costeras. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 8 (2), 154-164.