Educación ambiental para el manejo de residuos sólidos en la Unidad Educativa 22 de noviembre del cantón Isidro Ayora

Contenido principal del artículo

Karla Gabriela Cali Ligua
Rene Gras Rodríguez

Resumen

El presente artículo traza como principal objetivo implementar la educación ambiental en el manejo de residuos sólidos en la Unidad Educativa 22 de noviembre del cantón Isidro Ayora. Los métodos aplicados fueron histórico-lógico, cualitativo, analítico y cuantitativo. Se utilizó la recopilación numérica de los datos a través de una encuesta con un total de 12 preguntas aplicadas a 60 estudiantes del sexto año de básica media de la Unidad Educativa 22 de noviembre. Se realizó la pre- evaluación para medir el nivel de conocimientos de educación ambiental bajo dos variables manejo y gestión de residuos sólidos y conocimiento de los estudiantes sobre los residuos sólidos. El análisis Chi-cuadrado de Pearson fue de 0,027 de significancia, se utilizó el software SPSS statistics. Como resultados se obtuvo que 60% de los encuestados conocen los efectos negativos del mal manejo de los residuos y establece a su vez que el 78% de los encuestados no tienen la práctica de realizar una separación de residuos luego de la aplicación de las herramientas didácticas se muestra un notable avance en el conocimiento de los estudiantes sobre el manejo de residuos sólidos, un 85% de los estudiantes, responden afirmativamente, indicando un conocimiento fundamental en esta área. Todos los estudiantes son conscientes de los efectos negativos que tienen los residuos sólidos mal gestionados en el medio ambiente teniendo un resultado positivo de la aplicación de la educación ambiental en la unidad educativa.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cali Ligua K. G., & Gras Rodríguez R. (2025). Educación ambiental para el manejo de residuos sólidos en la Unidad Educativa 22 de noviembre del cantón Isidro Ayora. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 25, https://cu-id.com/1961/v25e02. Recuperado a partir de https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/389
Sección
Artículos

Citas

Araoz, E. G. E., Loayza, K.H.H., y Uchasara, H. J. M. (2020). La educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en una institución educativa Madre de Dios, Perú. Ciencia Amazónica (Iquitos), 8(2), 239-252. https://www.ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/300/150
Castro Salcido, E. C. y Rivera Núñez, T. (2020). Educación ambiental en la escuela primaria: Una experiencia de aprendizaje socioambiental situado. Revista CPU-e, (30), 34-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7928601
CEPAL (2010). Estimaciones y proyecciones de emisiines de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/publicaciones/10740-estimaciones-proyecciones-emisiones-gases-efecto-invernadero-america-latinacaribe
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Isidro Ayora. (2022). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de Isidro Ayora. https://www.edicioneslegalesinformacionadicional.com/webmaster/directorio/EE252_2022.pdf
Gordillo , G. W., Sierralta , P. S., & Benites , A. R. (Octubre - Diciembre de 2023). Educación ambiental y manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión Trujillo. Mendive Revista de Educación, 21(4). Obtenido de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3527
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Leiva Cabrera, F. A. (2020). Educación ambiental para el poblador del distrito de Casa Grande en el manejo de residuos sólidos urbanos entre julio a diciembre del año 2019. Arnaldoa, 27(1), 323-334. https://doi.org/http://doi.org/10.22497/arnaldoa.271.27120
López-Albán, M. E. y Rodríguez-Vieira, M. G. (2022). Educación ambiental y gestión de residuos sólidos: un estudio en el nivel básico superior de ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(11), 291-323. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4858
López, M. y Rodríguez, J. (2022). Políticas educativas para la integración de la educación ambiental en Ecuador. Revista de Políticas Educativas, 8(1), 75-88.
López, R., & Sánchez, C. (2021). Impacto de los recursos visuales en la educación ambiental de jóvenes. Educación y Sustentabilidad, 5(4), 39-51.
Martínez, J. (2020). Evaluación de programas y proyectos sociales. Ediciones Universidad de Salamanca.
Morán, S. (23 de Junio de 2020). Ecuador, ahogado en basura, está lejos de cumplir las metas de los ODS al 2030. Plan V. Obtenido de https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/ecuador-ahogado-basura-esta-lejos-cumplir-metas-ods-al-2030
Ojeda Araujo, A., Ojeda Orte, H. y García Noguera, L. J. C. (2022). Educación ambiental para el buen manejo de residuos sólidos. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/3190/3205
Pérez, J. & Ramírez, S. (2021). Estrategias educativas para el manejo sostenible de residuos: Un enfoque práctico. Revista de Educación y Desarrollo Sostenible.
Rugel Cedeño, J. J., Tenesaca Pullay, O. L. y Velastegui Galarza, I. D. R. (2023). La educación ambiental de los estudiantes de la educación básica media del Ecuador basada en proyectos. Luz, 22(3), 133-149. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1814151X2023000300133&lng=es&tlng=es.
Saez , A., Urdaneta , G., & Joheni , A. (septiembre - diciembre de 2024). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121 - 135.
Sornoza Gutiérrez, C. A. y García Rodríguez, R. (2023). Educación ambiental para el manejo de residuos sólidos en el mercado central del cantón Jipijapa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7942-7953. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5022
Sumarriva , B. L., Zela , P. N., Ticona, A. H., Chambi , C. N., & Chávez , S. N. (2023). Manejo de residuos sólidos para el cuidado del medioambiente: una necesidad para la calidad de vida. Alfa Revusta de investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria , 408 - 417.