Diseño de una Unidad Demostrativa para la elaboración de abonos orgánicos en el campus de la Extensión La Concordia en la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas, como alternativa para la conservación del medio ambiente

Contenido principal del artículo

Damarys García Céspedes
Simón Bolívar Intriago Chávez
Lázaro Antonio Lima Cazorla

Resumen

La creación de iniciativas relacionadas con la mejora ambiental, con un sentido práctico y docente, en las que se involucren la participación de los colectivos universitarios mediante propuestas y soluciones de mejora ambiental, cobran cada día mayor auge en el contexto universitario. El desarrollo de la Unidad Demostrativa de producción de abonos orgánicos en el campus de la Extensión La Concordia en la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas, permitirá la integración de la dimensión ambiental en la actividad universitaria mediante el aprovechamiento de los residuos orgánicos que se generan en la Universidad, la potenciación de la fertilización de los cultivos agrícolas que se desarrollan en las áreas experimentales y áreas verdes del campus y al mismo tiempo la vinculación con las comunidades agrícolas aledañas. Para el desarrollo de la Unidad se realizó la consulta y análisis de los aspectos teóricos y metodológicos relacionados con la elaboración de abonos orgánicos. La unidad se estructuró en cuatro áreas claves (recepción y preparación de la materia prima, procesado y manejo de materia prima, control de calidad y preparación final). En cada una de las áreas se establecen las actividades a realizar de forma tal que se posibilite la obtención de abonos orgánicos de calidad.

Detalles del artículo

Cómo citar
García CéspedesD., Bolívar Intriago ChávezS., & Lima CazorlaL. A. (2020). Diseño de una Unidad Demostrativa para la elaboración de abonos orgánicos en el campus de la Extensión La Concordia en la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas, como alternativa para la conservación del medio ambiente. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 16(30). Recuperado a partir de https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/221
Sección
Artículos

Citas

Aguilera, Y. et al. (2006). Métodos Para el Análisis del Compost”. Creación de módulos de enseñanza para alternativas de preparación de compost y el análisis de calidad del mismo. Libro editado en el marco de la colaboración científica con el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas conjuntamente con la Universidad Técnica de Hamburg-Harburg.

Carmona, E. et al., (2012). Use of grape marc compost as substrate for vegetable seedlings. Sci. Hort. 137:69-74.
Cevallos, E., Gomez, L. y Roldán, A. (2015). Análisis de los problemas ambientales en el cantón la concordia, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Revista Investigación y Saberes. IV (1): 1-16.
García, D. et al., (2014). Métodos y parámetros para determinar la madurez en el compost a nivel de fincas. Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo; Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente .14 (26). ISSN-1683-8904.

Gautam, S. et al., (2010). Evolution of Composting as a StrategyforManagingOrganic Municipal Solid Wastes in Central India. Australian Journal of Basic and Applied Sciences. 4(10): 5451-5455, 2010, ISSN 1991-8178.
Guzman, Á. et al., (2014). Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. 46 (2). ISSN 1853-8665.
Levis, J. et al., (2010). Assessment of the state of food waste treatment in the United States and Canada. Waste Manag. 30 (8-9):1486–1494.
Ley de Gestión Ambiental, Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de septiembre de 2004
Lin, H. and Tsai, Z. (2010). A Model for the Implementation of a Two-Shift Municipal Solid Waste and Recyclable Material Collection Plan that Offers Greater Convenience to Residents. J. Air & Waste Manage. Assoc. 61:55–62. ISSN: 1047-3289 DOI:10.3155/1047-3289.61.1.55.
Nieto, O. A. et al., (2010). Diagnóstico de la generación y manejo de residuos sólidos en la Universidad del Quindío. Revista Investigación Universidad Quindío. (20): 153-165.
Nogales, R., Cifuentes, C., Benítez, E. (2005) Vermicomposting of winerywastes: A laboratory study. Journal of Environmental Science and Health. 40(4):659-73. DOI:10.1081/PFC-200061595
Ramos, D. y Terry, E. (2014). Generalidades de los abonos orgánicos: Importancia del Bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas.35 (4): 52-59. ISSN 0258-5936.
Rivera, L., Cardona, L., Vásquez, L. & Rodríguez, M. (2012). Selección de alternativas de redistribución de planta: un enfoque desde las organizaciones. Revista S&T, 10(23), 9-26.
Romero, A. F y Pereda, I. (2014). Biofertilizantes a partir de residuos agrícolas. Revista Energía y Tú. No 49. Disponible en: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/ecosolar/revista49htm
SENPLADES. (2013). Plan de Ordenamiento Territorial.
Valero, J. A y Flórez, H. M. (2011). Creación de una empresa productora y comercializadora de abono orgánico en el Socorro. Revista Innovando en la U. 3(2).
Xiang, L. et al., (2012). Interactive effects from combining inorganic and organic fertilizer son phosphorus availability. Soil Research, (50), 607-615.