Huella de Carbono y su impacto en la producción de alimentos frente al Cambio Climático

Contenido principal del artículo

Neilys González Benítez
Rocio Amarán González
Gabriela Stefania Mora Pin

Resumen

La huella de carbono se refiere al total de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por actividades humanas, y su medición es esencial para comprender el impacto ambiental de la producción de alimentos. El objetivo del presente estudio es examinar la relación entre la huella de carbono y la producción alimentaria en el contexto del cambio climático. Se utiliza un enfoque cuantitativo para evaluar cómo las prácticas agrícolas contribuyen a la huella de carbono y cómo estas emisiones afectan la seguridad alimentaria. El estudio incluye un análisis de diferentes tipos de cultivos y sus respectivas emisiones, destacando la importancia de prácticas sostenibles en la agricultura. Los resultados indican que la producción de ciertos cultivos, como el arroz, genera mayores emisiones debido al uso intensivo de fertilizantes y agua. Además, se identifica que la reducción de la huella de carbono no solo es crucial para mitigar los efectos del cambio climático, sino que también es vital para garantizar la seguridad alimentaria en un mundo en constante cambio. Al fomentar la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles, se contribuye significativamente a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. En conclusión, este artículo subraya la necesidad de estrategias integradas que aborden tanto la producción de alimentos como la reducción de la huella de carbono, asegurando así un futuro más sostenible y seguro para la alimentación global.

Detalles del artículo

Cómo citar
González BenítezN., Amarán GonzálezR., & Mora PinG. S. (2025). Huella de Carbono y su impacto en la producción de alimentos frente al Cambio Climático. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 25, https://cu-id.com/1961/v25e12. Recuperado a partir de https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/395
Sección
Artículos

Citas

Bhatia, A., Kumar, A., & Singh, R. (2020). Greenhouse gas emissions from rice cultivation: A review. Agricultural Systems, 180, 102786. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2020.102786
FAO. (2021). The State of Food and Agriculture 2021: Transforming food systems for affordable healthy diets. Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://www.fao.org/publications/sofa/2021/en/
Gómez, M., López, J., & Pérez, T. (2023). Emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de hortalizas: Un estudio de caso. Revista de Agricultura Sostenible, 15(3), 145-160. https://doi.org/10.1016/j.ras.2023.01.015
IPCC. (2019). 2019 Refinement to the 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Intergovernmental Panel on Climate Change. https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2019rf/index.html
IPCC. (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Intergovernmental Panel on Climate Change. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
Lobell, D. B., Schlenker, W., & Costa-Roberts, J. (2020). Climate trends and global crop production since 1980. Science, 333(6042), 616-620. https://doi.org/10.1126/science.1204739
López, R., Martínez, A., & Pérez, L. (2022). Análisis de la huella de carbono en cultivos de maíz: Un enfoque sostenible. Journal of Environmental Management, 300, 113610. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.113610
Martínez, A., & Pérez, L. (2021). Huella de carbono en la producción de arroz: Retos y oportunidades. Agronomy for Sustainable Development, 41(4), 44. https://doi.org/10.1007/s13593-021-00726-7
Smith, P., & Jones, A. (2019). Greenhouse gas emissions from agricultural soils: A global perspective. Soil Use and Management, 35(1), 1-12. https://doi.org/10.1111/sum.12445
Tavakol, M., & Dennick, R. (2017). Making sense of Cronbach's alpha. International Journal of Medical Education, 8, 53-55. https://doi.org/10.5116/ijme.5886.0c3a
Zhao, Y., Zhang, X., & Wang, H. (2021). Nitrous oxide emissions from nitrogen fertilizers: A global review. Environmental Science and Pollution Research, 28(29), 39123-39134. https://doi.org/10.1007/s11356-021-13243-5