Análisis del comportamiento de los sistemas convectivos de mesoescala en el archipiélago cubano
Contenido principal del artículo
Resumen
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala, se caracterizan por la ocurrencia de fuertes precipitaciones que acontecen en un corto periodo de tiempo y en algunos casos pueden provocar la muerte de personas y daños económicos. En Cuba el estudio de estos fenómenos se remonta a la década de 1980, cuando la región occidental del país se vio estremecida por un sistema de estas características. Desde entonces se han realizado diversas investigaciones alrededor del tema. El día 13 de marzo de 1993 y el 24 de mayo de 2020 se desarrollaron sobre el archipiélago cubano dos sistemas convectivos de mesoescala que causaron graves daños a las áreas afectadas por su rápido avance e intensificación. En el presente trabajo se realizó un estudio a partir de los entornos sinópticos y mesoescalares que dieron origen a estos fenómenos y sus ciclos de vida con la ayuda de datos de satélite meteorológico y de las estaciones meteorológicas de superficie, así como su comportamiento durante todo el año teniendo en cuenta las características climatológicas, y las consecuencias que trajo para el país el paso de estos sistemas.
Detalles del artículo
Citas
Alfonso, A. P., & Naranjo, L. R. (1996). The 13 March 1993 severe squall line over western Cuba. Weather and forecasting, 11(1), 89-102.
Borrego, J. A. (2020, 26 de mayo). El infierno que sacudió la madrugada en El Entronque de Guasimal Cubadebate.http://www.cubadebate.cu
Borrego, J.A., Cabrera Pérez, F. (2020, 26 de mayo). Vientos granizados, truenos y fuertes lluvias en el centro de Cuba. Granma.http://www.granma.cu
Carretero, O., & Alonso, R. R. (1998). Sistemas convectivos de mesoescala: climatología mediante imágenes de satélite. Nimbus: Revista de climatología, meteorología y paisaje, (1), 113-136.
Ceperuelo, M., & Llasat, M. d. (s.f.). Predicción de los parámetros radar de las células convectivas.
Circe, M. y F. Martin, 2003: Identificacion y seguimiento automático de estructuras convectivas a partir de datos de radares meteorologicos, Nota técnica. 246 p
Díaz, L. N. (2004). Superstorm 93: A Case Scenario. MeteoGalicia.
Duvel, J. P. (1989). Convection over tropical Africa and the Atlantic Ocean during northern summer. Part I: Interannual and diurnal variations. Monthly weather review, 117(12), 2782-2799.
Gamache, J. F., & Houze Jr, R. A. (1983). Water budget of a mesoscale convective system in the tropics. Journal of Atmospheric Sciences, 40(7), 1835-1850.
González, D. E. (2018, 6 de marzo). La verdadera historia de la Tormenta del Siglo. Cubadebate. http://www.cubadebate.cu
Instituto de Meteorología de la República de Cuba (2020, 24 y 25 de mayo). Estado General del Tiempo. http://www.insmet.cu/
Jiang, D. R. (1990). A Theory for Long-Lived Mesoescale Convective Systems.
Jirak, I. L., Cotton, W. R., & McAnelly, R. L. (2003). Satellite and radar survey of mesoscale convective system development. Monthly weather review, 131(10), 2428-2449.
Lafore, J. P., & Moncrieff, M. W. (1989). A numerical investigation of the organization and interaction of the convective and stratiform regions of tropical squall lines. Journal of the atmospheric sciences, 46(4), 521-544.
Laing, A. G., Fritsch, J. M., & Negri, A. J. (1999). Contribution of mesoscale convective complexes to rainfall in Sahelian Africa: Estimates from geostationary infrared and passive microwave data. Journal of Applied Meteorology and Climatology, 38(7), 957-964.
León, F. M., Mendaza, M. C., & de Esteban Jódal, L. (1994). Estudio de dos sistemas convectivos de mesoescala en el área mediterránea española. Papeles de Geografía, (20), 81-104.
Maddox, R. A., Rodgers, D. M., & Howard, K. W. (1982). Mesoscale convective complexes over the United States during 1981-Annual summary. Monthly Weather Review, 110(10), 1501-1514.
Marshall, T. C., & Rust, W. D. (1993). Two types of vertical electrical structures in stratiform precipitation regions of mesoscale convective systems. Bulletin of the American Meteorological Society, 74(11), 2159-2170.
National Weather Service, NOAA. (1993, 12 de marzo). La vaguada en su esplendor en la noche del 12 de marzo de 1993, a punto de arribar a Cuba. https://weather.us
National Weather Service, NOAA. (2020, 24 de mayo). Imagen IR, donde se observa la influencia sobre Cuba de las altas presiones y la posterior formación del sistema convectivo de mesoescala sobre la región central de Cuba en la noche del 24 de mayo del 2020. https://weather.us
National Weather Service, NOAA. (2020, 25 de mayo). Imagen IR del sistema convectivo de mesoescala, región Central de Cuba en la madrugada del día 25 de mayo del 2020 https://weather.us
Ortiz, A. C. (2014, 19 de abril). Tan peligrosas, como difíciles de predecir. Granma. http://www.granma.cu
Rey, L. (2020, 25 de mayo). Lluvias intensas y tormentas eléctricas en el centro y occidente de Cuba Trabajadores. https://www.trabajadores.cu/
Riosalido, R., & Carretero, O. (1998). Sistemas convectivos de mesoescala: climtología mediante imágenes de satélite.
Senra, Á. P. (2022, 13 de septiembre). Qué son los Sistemas Convectivos de Mesoescala. Cubadebate. http://www.cubadebate.cu
Stolzenburg, M., Marshall, T. C., Rust, W. D., & Smull, B. F. (1994). Horizontal distribution of electrical and meteorological conditions across the stratiform region of a mesoscale convective system. Monthly Weather Review, 122(8), 1777-1797.
Zipser, E. (1992). Utilización de un modelo teórico de ciclo de vida de los Sistemas Convectivos de Mesoescala para mejorar las predicciones a muy corto plazo. Predicción Inmediata. INM (10), pp.23-27.