Esbozo ecológico y potencialidades del abey (Jacaranda arborea Urb.) Para la rehabilitación y restauración ecológica en el noreste de Cuba

Contenido principal del artículo

Gerardo Begué-Quiala
Jorge L. Delgado Labañino
Jorgelino Gámez Diez

Resumen




El abey (Jacaranda arborea) es una planta de la familia Bignonaceae, es endémica del Noreste, desde la Sierra de Nipe hasta Baracoa, básicamente en ecosistemas sobre serpentinitas. Los objetivos del trabajo resaltaron algunas características ecológicas de la especie, así como su rol para la rehabilitación y restauración ecológica en sitios impactados por diversas acciones antropogénicas y naturales. En la metodología se analizó la presencia/ausencia en diferentes formaciones vegetales, la recolección de semillas, la prueba experimental de su reproducción asexual (por estacas) al mismo tiempo que se probó la capacidad de germinación de las semillas botánicas. Los resultados mostraron que el 89.3% de los individuos tiene capacidad de rebrote por el tocón, sus semillas tienen un poder de germinación promedio de 96.3%, además se comprobó que tiene un fuerte comportamiento a colonizar sitios impactados, por ejemplo: bordes de caminos, puntos donde se perdió la vegetación original por minería, forestal y agricultura.




Detalles del artículo

Cómo citar
Begué-Quiala G., Delgado Labañino J. L., & Gámez DiezJ. (2020). Esbozo ecológico y potencialidades del abey (Jacaranda arborea Urb.) Para la rehabilitación y restauración ecológica en el noreste de Cuba. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 20(38). Recuperado a partir de https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/2
Sección
Artículos

Citas

Areces-Mallea, A.E. (1998). The IUCN Red List of Threatened Species, e. T35577A993579.

Barnes, A.D., Jochun, M., Mumme, S., Haneda, N.F., Farajallah, A., Wirdato, T.H., Brose, U. (2014). Consequences of tropica land use for multitrophic biodiversity and ecosystem functioning. Nature Communications 5:5351.

Begué-Quiala, G., J. L. Delgado Labañino, T. Hernández Columbié y J. Gámez Diez. (2019). Restauración ecológica de sitios afectados por prospecciones mineras en la cuenca del Toa. Revista Ciencias de la Tierra y el Espacio, enero-junio, 2019, Vol.19, No.1, pp. 44-55.

Begué-Quiala, G., Delgado Labañino, J. L., González Álvarez, A. y Pérez Trejo, H. M. (2016). Biología y manejo adaptativo de Sideroxylonmoaense (Bisse& J. E Gut.) J. E Gut. (Sapotaceae), recurso fitogenético endémico del nororiente de Cuba. Revista Agrotecnia de Cuba ISSN digital 2414-4673, 2016, 40(2): pp. 9-15.

Berazaín, R. (1999). Estudio en plantas acumuladoras e hiper acumuladoras de níquel en las serpentinas del Caribe. Revista del Jardín Botánico Nacional, Vol. XX, pp.17-30.

Bollo Manent, M. (1982). Compendio de geografía de los suelos, La Habana, MES, Universidad de la Habana, Facultad de Geografía, 338 p.

Cameratti, G. (1969). Estudio de la brotación de tocones de Eucalyptus globulus Labill. Tesis de Ingeniero Forestal. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales, 33 p.

Capote, R. y R. Berazaín (1984): Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Rev, Jard. Bot. Nac. Cuba, V (2): 1-48.

Hirukawa, M., M. Zhang, L. M Echenique-Díaz, K. Mizota, S. Ohdachi, G. Begué-Quiala, J.L. Delgado-Labañino, J. Gámez-Diez, J. Álvarez-Lemus, L. Galano-Machado, M. Súarez-Nuñez, T. Shibata, H. Kigoshi y M. Kita. (2020). Insolation and structure-activity relationship studies of jacaranones: anti-inflammatory quinoids the Cuba endemic plant Jacaranda arborea (Bignoneaceae). Journal Tetrahedron Letters 61 (2020) 152005 (1-8).

Primack, R. y Massardo, F. (2001). Restauración ecológica. En: Primack, R., Rozzi, R., Massardo, F., y Feinsiger, P. (eds.). Fundamentos de conservación biológica. Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México, 797 p.

Serra, M. (1987). Dendrología de angiosperma dialipétalas y simpétalas. Segunda Parte. Universidad de Chile. Apuntes de clases. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Silvicultura. Santiago. Chile, 47 p.

Vita, A. (1996). Los tratamientos silviculturales. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 149 p.