Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo Vol. 24, enero-diciembre 2024, ISSN: 1683-8904
Código QR
CU-ID: https://cu-id.com/1961/v24e05
Artículo

Capacidad para integrar la educación ambiental como transformación social

Ability to integrate environmental education as social transformation

iDMercedes Lina Wong Torres1Universidad de La Habana

iDManuela Fidelina Toste Lau2Universidad Agraria de la Habana Fructuoso.*✉:tfidelina40@gmail.com

iDLinnett 3Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". Cuba.

iDFranciss Brown Smith3Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". Cuba.

iDCaridad Pérez García3Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". Cuba.


1Universidad de La Habana

2Universidad Agraria de la Habana Fructuoso.

3Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". Cuba.

 

*E-mail: tfidelina40@gmail.com

Resumen

La forma de pensar, los estilos de comportamiento de las personas en las comunidades, la existencia de una voluntad política y la capacidad para integrar la actividad de los directivos locales como un proceso educativo ambiental a partir de la aplicación de estrategias, programas y proyectos con la participación de la comunidad en el logro de la transformación social , es el análisis de la situación expuesta , que identifica una contradicción entre la necesaria interpretación de la actividad de los directivos locales como un proceso educativo ambiental y la insuficiente incorporación de la dimensión ambiental que contribuya a transformación social. Lo anteriormente expuesto ha permitido trazar el siguiente objetivo: elaborar una estrategia que conduzca al fortalecimiento de la dimensión ambiental en los directivos locales para contribuir al logro de la transformación social. Se aplicó el método de investigación acción participativa con diferentes técnicas reforzadas por los postulados de la educación popular.

Palabras claves: 
actores locales, acciones comunitarias, sociedad, transformación social
Abtract

The way of thinking, the behavior styles of the people in the communities, the existence of a political will and the capacity to integrate the activity of the local managers as an environmental educational process from the application of strategies, programs and projects with community participation in achieving social transformation , it is the analysis of the exposed situation that identifies a contradiction between the necessary interpretation of the activity of local managers as an environmental educational process and the insufficient incorporation of the environmental dimension that contributes to social transformation. The foregoing has allowed us to draw the following objective: to develop a strategy that leads to the strengthening of the environmental dimension in the achievement of social transformation. The participatory action research method was applied with different techniques reinforced by the postulates of popular education.

Keywords: 
local actors, community actions, society, social transformation

Received: 25/5/2023; Accepted: 29/9/2023

Conflicto de Intereses: Los autores declaran que no existe conflicto de intereses

Contribución de autoría: Concepción de la idea: Mercedes Lina Wong. Análisis de los datos: Caridad Pérez García. Investigación: Mercedes Lina Wong Torres. Metodología: Mercedes Lina Wong Torres y Manuela Fidelina Toste Lau. Redacción- primera redacción: Mercedes Lina Wong Torres. Supervisión: Linnett de la Rosa Rodríguez. Validación de los resultados: Linnett de la Rosa Rodríguez. Redacción- revisión y edición: Franciss Brown Smith y Caridad Pérez García

CONTENIDO

Introducción

 

El desarrollo de la humanidad no siempre ha sido favorable, en ese proceso los efectos de la civilización han puesto en peligro la vida e incluso la destrucción de los principales valores creados y heredados de la naturaleza y la sociedad. Cuando se valoran los problemas ambientales como una realidad de carácter global, constituye una ocasión para vincularse como un impulso de acción en la solución de éstos, a través de una educación ambiental activa y participativa, con propuestas útiles e innovadoras, que sirvan para la transformación de la sociedad y de la educación en particular; a quien le corresponde aportar la visión necesaria, para comprender e interpretar la interacción naturaleza-sociedad.

Para Rovira (2018)Rovira, A. (2018). I Congreso de Transformación Social y Humana. Alicante. transformación es un cambio con sentido, que tiene un para qué que inspira e impulsa.

El concepto de transformación social se refiere fundamentalmente a aquellos procesos en los que los miembros de la sociedad en general, de un colectivo o comunidad en particular, trabajan en aras de rehacer o reconstruir la sociedad en la que viven y en la que desean que vivan, Rovira (2018)Rovira, A. (2018). I Congreso de Transformación Social y Humana. Alicante., el autor destaca que la transformación social será posible si existe confianza, determinación.

Según Manucci (2016)Manucci, M. (2016). Competitividad emocional. Buenos Aires: B. Argentina SA. el objetivo de la transformación es crear nuevas reglas de vida. El proceso de cambio requiere un abordaje más amplio que el síntoma porque este es solo un elemento más del escenario cotidiano. El cambio se puede lograr si se pueden crear las condiciones para que nuevas reglas sean posibles.

Las autoras coinciden con los criterios expuestos, transformar es un cambio, en ese proceso se debe ser creativo, innovador, de esta manera, la educación para la transformación social propone la formación de ciudadanos protagonistas de la transformación, con acceso al conocimiento y bienestar emocional, que les permita participar activamente en la construcción de su identidad comunitaria, nacional y mundial, con un alto sentido ético.

Entre las 169 metas mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016-2030 se encuentran, redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, promover la diversidad cultural local, estudiar los efectos del cambio climático, y mejorar la educación. Un sistema que integra esos y otros aspectos dentro de los 17 objetivos aprobados (ONU,2015ONU (2015). Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Proyecto de documento final de la Cumbre de las Naciones Unidas.).

En el contexto actual de Cuba, estos aspectos quedan explícitos en los lineamientos económicos y sociales del Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) y en los Objetivos Estratégicos de la Conferencia Nacional, donde se expresa la necesidad de atender el desarrollo de proyectos locales por la Administración Municipal. En este proceso desempeñan un importante papel la forma de pensar y los estilos de comportamiento de las personas y las comunidades; las políticas de los diferentes sectores de la economía; de la ciencia, la educación y la cultura; pero, sobre todo, la existencia de una voluntad política y la capacidad para integrarlos a partir de la aplicación de estrategias, programas y proyectos con la participación de la comunidad.

La sensibilización y la toma de conciencia sobre la gravedad del problema medio ambiental, así como la capacitación sobre la necesidad de actuar urgentemente y adaptarse a las nuevas realidades, siempre se hace desde la perspectiva de cambiar el modelo de vida haciéndolo más sostenible.

Resultan también un referente de la investigación, el desarrollo local, el cual ha significado un cambio de paradigma en cuanto a la concepción, planificación y dirección del desarrollo, que pone el énfasis en el desarrollo endógeno; o sea, en el aprovechamiento de la capacidad de autotransformación y de generación de desarrollo que tienen todos los actores sociales, es un proceso dirigido a la transformación cuantitativa y cualitativa de las condiciones de vida de la comunidad en todos sus ámbitos (político, cultural y económico), sobre la base de la participación activa y solidaria de sus miembros.

Se han diseñado estrategias de comunicación, participación y educación ambiental, que sensibilicen a la población y la animen a cambiar el modelo de vida y de consumo, con la incorporación de actitudes y comportamientos más sostenibles, menos consumistas hay que tener en cuenta la forma de ver y entender el fenómeno, que tienen los individuos, que depende de las experiencias previas relacionadas con el tema, del entorno social y ambiental, de las informaciones que reciben de su círculo de relaciones, del ámbito educativo y de los medios de comunicación.

La iniciativa municipal para el desarrollo local, tiene como objetivo lograr una participación activa del gobierno del territorio en su estrategia de trabajo, mediante la gestión de proyectos económicos capaces de autofinanciarse, generar ingresos que posibiliten la sustitución efectiva de importaciones, especialmente alimentos y obtener ganancias que se destinen en beneficio local y de forma sostenible, como complemento de las estrategias locales. Desde esta perspectiva se expresa una representatividad de lo histórico y lo cultural local reflejo de la cultura que mediatiza los procesos psíquicos y su expresión material o espiritual, expresión de la identidad como esencia.

El bienestar del individuo no solo depende de condiciones de carácter físico o natural como la calidad del agua o del aire, sino también de importantes aspectos como la vivienda, el nivel educacional, la esperanza de vida.

Lo local debe comprenderse como un ámbito estratégico legítimo del desarrollo, como espacio de alternativas proveedoras de inserción social digna y de acceso al bienestar de todos los actores, que se conecta con niveles de agregación de mayor generalidad, no como el reducto para la economía solidaria de los pobres y opción menor de los excluidos.

El concepto territorio deja de estar restringido a un espacio determinado, pues incluye al conjunto de relaciones y de redes económicas, sociales, culturales, ambientales, políticas e históricas, con una estructura interna propia, que convierten a dicho espacio en un subsistema, que está interconectado con conjuntos de mayor y menor generalidad, pero con relativa autonomía y especificidades en su funcionamiento. Se basa en el aprovechamiento óptimo de todas las riquezas naturales, culturales, humanas, históricas, tecnológicas y de todo tipo que existen en la localidad.

El desarrollo local se desenvuelve siempre en el entorno de tres elementos básicos:

  • Elevación de la calidad de vida de la población.

  • Creación de nuevas capacidades productivas o perfeccionamiento de las existentes.

  • Protección del Medio Ambiente.

El desarrollo local debe apoyarse en el empleo de los fundamentos metodológicos y pedagógicos de la educación popular, para poder aprovechar los saberes y la cultura del lugar y propiciando la formación de sujetos reflexivos y críticos.

Existen numerosos autores internacionales y nacionales que exponen los principales problemas ambientales que afectan la vida del planeta Novo (1998Novo, M. (1998). La educación ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. Editorial Universitas, 1995, segunda. -2009Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de educación.); Sauvé (2006)Sauvé, L. (2006). La educación ambiental y la globalización: desafíos curriculares y pedagógicos. Revista iberoamericana de educación., Leff (2010)Leff, E. (2010). Simposio Regional sobre Ética y Desarrollo Sustentable, citado en Resolución de los Delegados del IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. La Habana, Cuba. y de Cuba Valdés (1996Valdés, O. (1996). La educación ambiental en el proceso docente educativo en las montañas de Cuba. [Tesis de doctorado, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas].La Habana, Cuba.-2012Valdés, O., Rodríguez, M., Llivina, M., & Merino, T. (2012). La evaluación de la educación ambiental desde una concepción teórico-práctica interdisciplinaria e integradora en los programas y proyectos educativos institucionales en Cuba. Didáctica de las ciencias nuevas perspectivas, 37-89.); Santos (2002)Santos, I. (2002). Estrategia de formación continuada en educación ambiental para docentes [Tesis de Doctorado, Instituto Superior Pedagógico Félix Varela Morales]. ; Roque (2003)Roque, M. G. (2003). Estrategia Educativa para la Formación de la Cultura Ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior orientado al desarrollo sostenible [Tesis de doctorado, UCPEJV]. La Habana, Cuba.; Mc Pherson (2004)Mc Pherson, M. (2004). La dimensión ambiental en la formación inicial de docentes en Cuba. Una estrategia metodológica para su incorporación. Doctoral dissertation, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana . Cuba., Bosque et al (2008)Bosque Suárez, R., Merino, T., & Fundora, J. (2008, March). Cultura científica y ambiental en el Decenio de la educación por el desarrollo sostenible. In V Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ciencias, nuevas perspectivas, segunda parte, Palacio de las Convenciones de La Habana.; Febles (2010)Febles, M. (2013). Un enfoque histórico cultural a la Psicología Ambiental. La Habana: Editorial Félix Varela. es por ello la importancia de tomar en cuenta la dimensión ambiental en toda actividad humana.

Cuba dispone de un cuerpo legal que sustenta toda su política ambiental. Desde la propia Constitución de la República de Cuba (1997) se refrendan estos aspectos al concebirse en su artículo 27;

… el Estado protege el medio ambiente y los recursos naturales del país. Reconoce su estrecha vinculación con el desarrollo económico y social sostenible para hacer más racional la vida humana y asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de las generaciones actuales y futuras. (…). Es deber de los ciudadanos contribuir a la protección del agua, atmósfera, la conservación de los suelos, la flora, la fauna y todo el rico potencial de la naturaleza. (p. 15). Además refiere y define sobre la educación ambiental en su ley 81 de (1997)Ley 81 de (1997). Del Medio Ambiente. Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial. La Habana, Cuba: Editora Política.

En la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (CITMA, 1997Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba. (1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA), La Habana, Cuba.), se le concibe como

“… un enfoque que en un proceso educativo (…) se expresa por el carácter sistémico de un conjunto de elementos que tienen una orientación ambiental determinada (…) donde las funciones y comportamiento de unos, actúan y pueden modificar el de los otros”, (p. 5).

Leff (1998)Leff, E. (1998). Formación ambiental: Saber/racionalidad/poder. Siglo XXl, CII CMUNAM/PNUMA. https://www.researchgate.net/publication/31832887_Saber_ambiental_sustentabilidad_racionalidad_complejidad_poder_E_Leff establece que la noción de dimensión ambiental es utilizada para expresar la incorporación de “lo ambiental” en la planificación del desarrollo, no como algo nuevo, sino como un elemento presente en todas sus partes.

McPherson (1999Mc Pherson, S. M. (1999). Dimensión Ambiental. Planeamiento Curricular. Estrategia para su incorporación en la Licenciatura en Educación. La Habana: Colección Educación Ambiental.-2004Mc Pherson, M. (2004). La dimensión ambiental en la formación inicial de docentes en Cuba. Una estrategia metodológica para su incorporación. Doctoral dissertation, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana . Cuba.), parte de puntualizar la dimensión como un concepto complejo y abstracto y a la dimensión ambiental como “una orientación determinada en el currículo que integra todo un sistema de elementos relacionados con el medio ambiente”, (p. 21)

Por su parte, Roque (2003)Roque, M. G. (2003). Estrategia Educativa para la Formación de la Cultura Ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior orientado al desarrollo sostenible [Tesis de doctorado, UCPEJV]. La Habana, Cuba. desarrolla una extensa conceptualización de esta categoría y realiza un análisis crítico por la ambigüedad y el carácter reduccionista del medio ambiente en sus posiciones aunque establece algunas consideraciones que asocian la dimensión ambiental como “(…) expresión de la orientación de las relaciones hombre-sociedad-naturaleza, como un objeto complejo y multidimensional, que tiene implícito una posición ética, teórica, metodológica y práctica de las personas ante la naturaleza y ante el mundo”; la asocia con “(…) la orientación de las fuerzas productivas para la satisfacción de las necesidades de la sociedad, a través de la transformación de la naturaleza” (p. 18); y la valora como un indicador de la actividad humana tanto cualitativa como cuantitativamente. Finaliza el análisis considerando la dimensión ambiental como “(…) parte inherente de la educación como proceso no intencional, e independiente de la voluntad humana” (p. 19).

Desde esta relación se pudiera fundamentar el porqué de muchos de los problemas medioambientales actuales, encontrar su solución y evitar nuevos problemas en el futuro, este enfoque del tratamiento hacia los aspectos políticos, sociales y culturales, así como el estudio de la dimensión ambiental de la historia constituyen importantes aportes que complementan la conceptualización de esta categoría.

En la Estrategia Ambiental Nacional, (EAN, 2007-2010Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba. (2007). Estrategia Ambiental Nacional (EAN), La Habana, Cuba: Editorial Academia.), la premisa de que la educación ambiental se constituye en dimensión de la educación integral de todo ciudadano, comienza a interpretarse el papel de esta en el proceso pedagógico cubano según sus diferentes contextos, como resultado del análisis comienza a ser considerado en la comunidad científica un nuevo término, la dimensión ambiental.

En este sentido se valora que la dimensión ambiental, es una perspectiva del proceso formativo en general, con un origen de carácter sociocultural. Este trabajo está encaminado precisamente a este último en su esfera psicosocial o cultural para el logro de la transformación social.

En los últimos años, el concepto de estrategia ha evolucionado de manera tal que, sobre la base de este ha surgido una nueva escuela de dirección y una nueva forma de dirigir las organizaciones, llamada "dirección estratégica". El empleo del término estrategia en dirección significa mucho más que las acepciones militares del mismo.

Resulta también un elemento importante en la presente investigación el término recreación, el cual satisface las necesidades de la población, con el aumento de las opciones para la práctica sistemática de actividades físico-deportivas- recreativas en las instituciones escolares y la comunidad, dirigido a la formación de valores y a la calidad de vida de la población.

La estrategia de educación ambiental comunitaria para la transformación social responde al Programa Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, 2016 así como a la Estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) del Ministerio de Educación de la República de CubaMinisterio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba. Programa Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (2016-2020). Líneas priorizadas y principales problemas ambientales. La Habana, Cuba. citados por (Valdés y Llivina, 2021Valdés, O. & LLivina, M. (2021) Estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de Educación de la República de Cuba.). En estos documentos se expresa que la estrategia, parte de analizar la gravedad de la situación ambiental global, el desarrollo sostenible como una necesidad y la correspondiente Agenda 2030 con los objetivos de desarrollo sostenible para su implementación. Posteriormente y con el propósito de contextualizar al país todo lo anterior, fueron considerados los resultados de un diagnóstico que permitió identificar las potencialidades e insuficiencias de los procesos educativos en Cuba relacionados con la EDS; ello proporcionó los argumentos y hoja de la ruta claves para el diseño de la estrategia.

En este mismo orden de ideas se tiene en cuenta y valora el concepto de la (Ley 150 de 2022Ley 150 Del Sistema Nacional de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. (2022). La Habana. Gaceta Oficial República de Cuba.) del Sistema de Gestión de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente que declara la educación ambiental como proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que en la adquisición de conocimientos, el individuo desarrolle hábitos, habilidades, capacidades y actitudes y en la formación de valores, se armonicen las relaciones entre los seres humanos y de ellos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible.

La experiencia acumulada y el diagnóstico inicial realizado por las autoras, dirigido al trabajo comunitario en el Consejo popular La Musicanga del municipio Bejucal, con la aplicación del método de investigación acción participativa, muestra la necesidad de satisfacción de aspectos como recreación, identidad, medioambiente, de protección del patrimonio natural, social y cultural de la comunidad.

Una causa posible de esta problemática puede estar asociada a que los directivos locales en sus funciones, conocen parcialmente las relaciones con los factores ambientales que propician su deterioro, y además consideran escasamente los componentes económicos y sociales; subestiman la importancia de la función educativa que deben desarrollar con la comunidad en la salvaguardia de su identidad cultural. Mucho menos consideran la dimensión ambiental, mostrando insuficiencias en la incorporación de la misma y siendo ajenos a la transformación social.

Se pudo identificar la necesidad de preparación a los directivos y docentes para favorecer la educación en aras la transformación social y el cumplimento de la Agenda 2030 en relación con los procesos económicos y sociales de la sociedad.

Lo anteriormente expuesto ha permitido trazar el siguiente objetivo general: elaborar una estrategia que conduzca al fortalecimiento de la dimensión ambiental en los directivos locales para contribuir al logro de la transformación social.

Materiales y métodos

 

Se aplicó el método de investigación acción participativa con diferentes técnicas reforzadas por los postulados de la educación popular entre otros métodos que permitió concientizar a los directivos y docentes en el cumplimento de la Agenda 2030 en relación con los procesos económicos y sociales de la sociedad. Se logró sensibilizar a los directivos y docentes respecto a los retos y exigencias de la educación y el cumplimento de la Agenda 2030 lo que contribuyó a la transformación social. También permitió identificar las fortalezas, debilidades y necesidades de los directivos, metodólogos, asesores, actores locales y docentes para el cumplimento de la Agenda 2030.

Se utilizaron métodos teóricos y empíricos que permitieron el análisis de documentos como tesis de doctorado, libros, leyes y resoluciones, así como el método de investigación acción participativa con diferentes técnicas reforzadas por los postulados de la educación popular, que permitieron la evaluación de la estrategia.

Resultado y discusión

 

Las autoras con la propuesta, contribuyeron al proyecto comunitario de Bejucal en la provincia Mayabeque, Consejo Popular “La Musicanga” ya que mediante la misma se garantiza la calidad de vida de los habitantes que intervienen en su funcionamiento cotidiano. Ayuda a la incorporación de la práctica de actividades recreativas y mejora la socialización entre los participantes y su salud, debido al envejecimiento poblacional y de esta manera se mejora la calidad de vida en el Consejo Popular “La Musicanga”.

Este proyecto posibilitó la incorporación y socialización de los pobladores a la práctica de la actividad física recreativa, siendo una necesidad la salud física y mental en el logro de la transformación social de la comunidad, lo que contribuyó a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Además, permitió recoger el estado de opinión, intercambio de experiencias entre la comunidad, las organizaciones estudiantiles y de masas, mediante la realización de talleres. Todo ello con vistas a analizar y discutir lo realizado, los resultados obtenidos y el cumplimiento de los componentes de la estrategia. Se logró la incorporación de la población a la práctica física recreativa mediante las actividades planificadas. Promovió iniciativas para obtener resultados más equitativos acorde con los contextos socioculturales propios y la sostenibilidad ambiental de la comunidad. De manera general se pudo visibilizar de manera integral la protección de la diversidad biocultural, así como el respaldo y revitalización de los saberes tradicionales.

Conclusiones

 

Con la elaboración de la estrategia se pudo fortalecer la dimensión ambiental en los directivos locales y su transformación social, así como lograr la capacidad para integrar la educación ambiental como transformación social y también permitió identificar las fortalezas, debilidades y necesidades de los directivos, metodólogos, asesores, actores locales y docentes para el cumplimento de la Agenda 2030.

La propuesta contribuye a la calidad de vida de los integrantes de la comunidad, a la transformación social desde la capacidad para integrar la educación ambiental según la necesidad de la preparación a los directivos, y docentes en aras del cumplimento de la Agenda 2030 en relación con los procesos económicos y sociales de la sociedad, con el fin de asentar en la sociedad la conciencia humanitaria, la gratitud hacia su entorno, el aprendizaje y los valores en cada acción que realice, así como el uso del poder de los recursos institucionales y empresariales como herramienta para afrontar los cambios del contexto.

Bibliografía

 

Bosque Suárez, R., Merino, T., & Fundora, J. (2008, March). Cultura científica y ambiental en el Decenio de la educación por el desarrollo sostenible. In V Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ciencias, nuevas perspectivas, segunda parte, Palacio de las Convenciones de La Habana.

Febles, M. (2013). Un enfoque histórico cultural a la Psicología Ambiental. La Habana: Editorial Félix Varela.

Leff, E. (1998). Formación ambiental: Saber/racionalidad/poder. Siglo XXl, CII CMUNAM/PNUMA. https://www.researchgate.net/publication/31832887_Saber_ambiental_sustentabilidad_racionalidad_complejidad_poder_E_Leff

Leff, E. (2010). Simposio Regional sobre Ética y Desarrollo Sustentable, citado en Resolución de los Delegados del IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. La Habana, Cuba.

Ley 81 de (1997). Del Medio Ambiente. Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial. La Habana, Cuba: Editora Política.

Ley 150 Del Sistema Nacional de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. (2022). La Habana. Gaceta Oficial República de Cuba.

Manucci, M. (2016). La transformación social. https://www.marcelomanucci.org/transformación social.htm

Manucci, M. (2016). Competitividad emocional. Buenos Aires: B. Argentina SA.

Mc Pherson, S. M. (1999). Dimensión Ambiental. Planeamiento Curricular. Estrategia para su incorporación en la Licenciatura en Educación. La Habana: Colección Educación Ambiental.

Mc Pherson, M. (2004). La dimensión ambiental en la formación inicial de docentes en Cuba. Una estrategia metodológica para su incorporación. Doctoral dissertation, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana . Cuba.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba. (2007). Estrategia Ambiental Nacional (EAN), La Habana, Cuba: Editorial Academia.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba. (1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA), La Habana, Cuba.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba. (2016). Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) (2016 - 2020), La Habana, Cuba.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba. Programa Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (2016-2020). Líneas priorizadas y principales problemas ambientales. La Habana, Cuba.

Novo, M. (1998). La educación ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. Editorial Universitas, 1995, segunda.

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de educación.

ONU (2015). Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Proyecto de documento final de la Cumbre de las Naciones Unidas.

Roque, M. G. (2003). Estrategia Educativa para la Formación de la Cultura Ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior orientado al desarrollo sostenible [Tesis de doctorado, UCPEJV]. La Habana, Cuba.

Rovira, A. (2018). I Congreso de Transformación Social y Humana. Alicante.

Santos, I. (2002). Estrategia de formación continuada en educación ambiental para docentes [Tesis de Doctorado, Instituto Superior Pedagógico Félix Varela Morales].

Sauvé, L. (2006). La educación ambiental y la globalización: desafíos curriculares y pedagógicos. Revista iberoamericana de educación.

Valdés, O. (1996). La educación ambiental en el proceso docente educativo en las montañas de Cuba. [Tesis de doctorado, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas].La Habana, Cuba.

Valdés, O., Rodríguez, M., Llivina, M., & Merino, T. (2012). La evaluación de la educación ambiental desde una concepción teórico-práctica interdisciplinaria e integradora en los programas y proyectos educativos institucionales en Cuba. Didáctica de las ciencias nuevas perspectivas, 37-89.

Valdés, O. & LLivina, M. (2021) Estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de Educación de la República de Cuba.