Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo Vol. 22, No. 43, julio-diciembre, 2022, ISSN: 1683-8904
Código QR
CU-ID: https://cu-id.com/1961/v22n43e05
Artículo

Estudio etnobotánico de especies medicinales en comunidades de montaña del municipio El Salvador, Guantánamo

Ethnobotanical study of medicinal species in mountain communities of the municipality of El Salvador, Guantánamo

iDAnnia Rivera Hernández

iDLázaro Manuel Cotilla Pelier

iDMaría Belkis Gallardo López


Centro de Desarrollo de la Montaña Limonar de Monte Ruz El Salvador Guantánamo Cuba. E-mail: america@cdm.gtmo.inf.cu

 
Resumen

Se realizó un estudio etnobotánico con el objetivo de identificar saberes sobre el uso tradicional de especies medicinales de la flora, por los pobladores de ocho comunidades de montaña del municipio El Salvador, provincia de Guantánamo. Para el mismo, se consideró una muestra intencional no probabilística, conformada por un total de 80 habitantes (10 por comunidad) a los cuales se aplicaron las encuestas. A partir de los datos obtenidos de cada informante, se determinó el índice de valor de uso general para cada especie. Como resultado, se identificaron un total de 140 especies, agrupadas en 61 familias botánicas y con 56 propiedades o categorías terapéuticas atribuidas según la tradición popular. Las familias botánicas con mayor número de especies utilizadas tradicionalmente con fines medicinales, fueron las familias Fabaceae y Asteraceae, seguidas de Euphorbiaceae, Lamiaceae y Rutaceae. Como vía de adquisición de los saberes sobre el uso medicinal de las especies, predominó la tradición familiar. Igualmente, predominaron los individuos del grupo etario 46-60 años seguidos de los del grupo de 31-45 años como los de mayor tendencia al uso medicinal de la flora.

Palabras claves: 
Etnobotánica, especies medicinales, uso, saberes tradicionales
Abstract

An ethnobotanical study was carried out, in order to identify knowledge about the traditional use of medicinal spices of the flora, by the inhabitants of eight mountain communities from El Salvador municipality, Guantánamo province. For it, a non-probabilistic intentional sample was considered, made up of a total of 80 inhabitants (10 per community) to whom the surveys were applied. From the data obtained from each informant, the general use value index for each species was determined. As a result, a total of 140 species were identified, grouped into 61 botanical families and with 56 therapeutic properties or categories attributed according to popular tradition, finding the largest number of species represented in popular traditional use by the Fabaceae and Asteraceae families, followed by the families Euphorbiaceae, Lamiaceae and Rutaceae. The family tradition was the predominant way of acquiring knowledge about the medicinal use of the species. Likewise, individuals in the age group 46-60 years prevailed in the medicinal use of the flora, followed by those in the group 31-45 years.

Keywords: 
Ethnobotanical, medicinal spices, use, traditional knowledge

Received: 23/10/2022; Accepted: 04/12/2022

Declaración de los intereses: Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Contribución de los autores: Conceptualización: Annia Rivera Hernández. Conservación de datos: Annia Rivera Hernández, María Gallardo López. Análisis formal: Lázaro M. Cotilla Pelier, Annia Rivera Hernández. Investigación: Annia Rivera Hernández, Lázaro M. Cotilla Pelier, María Gallardo López. Metodología: Annia Rivera Hernández, Lázaro M. Cotilla Pelier. Supervisión: Annia Rivera Hernández. Validación: Annia Rivera Hernández, Lázaro M. Cotilla Pelier, María Gallardo López. Redacción - revisión y edición: Annia Rivera Hernández, Lázaro M. Cotilla Pelier, María Gallardo López. Visualización: Annia Rivera Hernández, Lázaro M. Cotilla Pelier, María Gallardo López.

CONTENIDO

Introducción

 

El interés actual en la medicina herbolaria y la búsqueda de opciones terapéuticas alternativas tiene sus raíces en una creciente insatisfacción hacia la medicina convencional, tanto por su falta de éxito en la cura de algunas enfermedades, como por los efectos colaterales que ciertos medicamentos acarrean. También influyen el aspecto económico y la tendencia cada vez más evidente en ciertos sectores de la población de reencontrar valores y de adoptar modos de vida más “naturales”.

Las plantas medicinales tienen una contribución importante en el sistema de salud de comunidades locales, por cuanto se utilizan de manera frecuente por la mayoría de las poblaciones rurales. La etnobotánica tiene como objetivo la búsqueda del conocimiento y rescate del saber botánico tradicional, lo que incluye el relacionado con el uso medicinal de la flora.

En el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, existen numerosos informes de estudios etnobotánicos, con predominio de los estudios sobre el uso medicinal de la flora. Por citar algunos de los más recientes, cabe destacar los trabajos de Hurrell, Puentes y Arenas (2016)Hurrell, J.A., Puentes, J.P. y Arenas, Patricia M. 2016. Estudios etnobotánicos en la conurbación Buenos Aires-La Plata, Argentina: productos de plantas medicinales introducidos por inmigrantes paraguayos. en Argentina; Buitrago et al. (2018)Buitrago, H., Palacios, Guillermina, Perea, Laura P., Hincapié, C.A. 2018. Estudio etnobotánico de plantas medicinales en tres municipios de Antioquia, Colombia. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 23 (4): 18-27. en Colombia; Tello, Flores y Gómez (2019Tello, Gladys, Flores, Mercedes, Gómez, Vima. 2019. Uso de las plantas edicinales del distrito de Quero, Jauja, Junín Región, Perú. Ecología Aplicada, 18(1): 16-26.) en Perú y Magaña et al. (2021)Magaña, M.A., Ramírez, Karina de los A., Palomeque, M.A. y Galindo, A. 2021. Etnobotánica de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, cuencas Grijalva-Usumacinta. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, Núm. Esp. 1: e2649. en México.

En el caso específico de Cuba también existe gran variedad de estudios sobre el uso tradicional de plantas medicinales en diferentes regiones del país. Se destacan entre estos los estudios sobre plantas utilizadas tradicionalmente como diuréticas en la provincia de Villa Clara (Pérez et al., 2011Pérez, M., Sueiro, M.L., Boffill, María A., Morón, F., Marrero, Evangelina, Rodríguez, Migdalia, Méndez, O.R. y González, Dulce M. 2011. Estudio etnobotánico de las plantas más utilizadas como diuréticas en la Provincia de Villa Clara, Cuba. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 10 (1): 46 - 55.); la investigación realizada en esta misma provincia por Bouchrane (2014)Bouchrane, E. 2014. Uso tradicional de plantas medicinales como antiasmáticas y anticatarrales en el municipio Santa Clara. Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas. Facultad de Química-Farmacia. Departamento de Farmacia. (Tesis en opción al Título de Licenciado en Ciencias Farmacéuticas). sobre plantas utilizadas para tratar afecciones respiratorias; los estudios de Escalona et al. (2015)Escalona, L.J., Tase, A., Estrada, A., y Almaguer, M.L. 2015. Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(4): 429-439. sobre el uso de plantas medicinales por adultos mayores en Granma y los trabajos de Bermúdez et al. (2018)Bermúdez, A., Bravo, L.R., Abreu, R., Kanga, F. 2018. Uso tradicional de las plantas medicinales por la población del municipio de Santa Clara, Cuba. Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research, 6 (5): 374-385. también en la provincia de Santa Clara.

No obstante los numerosos trabajos realizados en esta área, en muchos países en desarrollo se observa una pérdida importante del conocimiento tradicional sobre el uso de plantas medicinales. Por otra parte, no existe suficiente información sobre la abundancia y distribución de estas plantas en los diferentes territorios y, menos aún, sobre los efectos de su extracción en las poblaciones naturales. Cuba no está exenta de este problema, de ahí la importancia del trabajo dirigido al rescate del conocimiento tradicional sobre el uso medicinal de la flora.

Sobre la base de lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar saberes sobre el uso tradicional de especies medicinales de la flora, por parte de los pobladores de ocho comunidades de montaña del municipio El Salvador, provincia de Guantánamo.

Materiales y Métodos

 

El trabajo se desarrolló por un equipo de investigación del Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM) en el período enero - junio de 2021.

Descripción del área de estudio

 

En esta etapa se seleccionaron para el estudio las comunidades correspondientes a 8 localidades del municipio El Salvador, Guantánamo, las cuales se relacionan a continuación:

  1. Limonar de Monte Ruz

  2. San Juan

  3. La Colonia

  4. La Quijada

  5. La Zarza

  6. Sabaneta

  7. La Isabelita

  8. Achotal

Recopilación de la información etnobotánica y etnofarmacológica

 

Para el estudio etnobotánico en las comunidades, se consideró una muestra intencional no probabilística, conformada por un total de 80 habitantes conocedores de plantas (10 por comunidad) a los cuales se aplicó las encuestas, según la metodología establecida por Tradicional of the Medicine of the Island (TRAMIL) (TRAMIL 2006TRAMIL. 2006. Requerimientos de encuestas. Programa de investigación aplicada a la medicina popular del Caribe.) y teniendo en cuenta los criterios de otros autores (Beyra, León e Iglesias, 2008Beyra, A., M.C., León y E., Iglesias. 2008. Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la provincia de Camagüey (Cuba). Anales del Jardín Botánico de Madrid, 61: 185-204. ; Escalona et al., 2015Escalona, L.J., Tase, A., Estrada, A., y Almaguer, M.L. 2015. Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(4): 429-439.).

A partir de los datos de cada informante se calculó el número promedio de usos de cada especie en particular (Cotton, 1999Cotton, C. 1999. Ethnobotany. Principles and Applications, p. 424-32. Baffins Lane, Chichester, West Sussex. John Wiley & Sons, England.). De esta forma, los usos identificados por cada informante se promediaron para obtener el índice de valor de uso general para cada especie (UST) según la siguiente ecuación:

UST=Usos Especie x 100/nis

Donde:

  • UST= Índice de Valor de Uso

  • Usos Especie= Número de citas para la especie

  • nis= Número de informantes encuestados

Durante las encuestas se colectaron muestras de plantas las cuales se trataron según técnicas de herborización para muestras botánicas. Las mismas se dividieron en dos partes, una de las cuales se depositaron en la colección biológica del Centro de Desarrollo de la Montaña, en tanto que la otra parte se envió al Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), para su clasificación taxonómica.

Como recurso adicional para la clasificación de las especies se consultaron las bases de datos de inventarios florísticos de Viñas et al. (2000)Viñas, N. et al. 2000. Biodiversidad del Macizo Montañoso Nipe - Sagua - Baracoa. Informe Final de Proyecto del Programa Desarrollo Sostenible de la Montaña., galerías de imágenes de herbarios virtuales y el sistema de bases de datos de colecciones biológicas disponible en el sitio http://arctos.database.musseum en la INTERNET.

Resultados y Discusión

 

Como resultado de las encuestas realizadas a los pobladores de las comunidades se identificaron un total de 140 especies, agrupadas en 61 familias botánicas y con 56 propiedades o categorías terapéuticas atribuidas según la tradición popular (tabla 1).

Tabla 1.  Especies utilizadas tradicionalmente como medicinales por los pobladores de las comunidades estudiadas.
Table 1.  Species traditionally used as medicinal by the inhabitants of the communities studied.
Familia Nombre Científico Nombre Vernáculo Propiedades atribuidas Parte utilizada Nivel de uso (%)
Acanthaceae Justicia pectoralis Jacq. Tilo, Carpintero Sedante Hojas 13
Ruellia blechum L. Mazorquilla Antiinflamatorio, Diurético Hojas 2
Amaranthaceae Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants Apasote Antiparasitario Hojas 6
Amaryllidaceae Allium sativum L. Ajo Antirreumático Bulbo 6
Anacardiaceae Spondias mombin Jacq. Jobo Para la memoria Tallo 1
Annonaceae Annona muricata L Guanábana Anticatarral, para el insomnio, Estomáquico Hojas 9
Annona reticulata L. Anón manteca Estomáquico, Anticatarral Hojas 3
Apiaceae Eryngium foetidum L Culantro Antidiabético, Anticatarral, Para cardiopatías, Antiparasitario Raíz 7
Petroselinum crispum subsp. crispum Perejil Estomáquico Hojas 1
Apocynaceae Cascabela thevetia (L.) H. Lippold Cabalonga Antihipertensivo Semillas 1
Arecaceae Cocos nucifera L. Coco Diurético, Antihipertensivo, Antiparasitario Raíz, Fruto 10
Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook Palma Real Diurético, Antihipertensivo Raíz 6
Asteraceae Artemisia absinthium L. Ajenjo Estomáquico Hojas 3
Arnica montana L. Árnica Diurético, Estomáquico Hojas, Raíz 6
Artemisia vulgaris L. Artemisa Estomáquico Hojas 1
Bidens pilosa L. Romerillo Anticatarral, Afecciones de garganta, Capilar, Sedante, Gastriti, Cicatrizante, Antiinflamatorio Hojas 25
Matricaria chamomilla L. Manzanilla Antibacteriano, Afecciones dermatológicas, Estomáquico, Antiinflamatorio, Diurético Hojas, Tallos 11
Parthenium hysterophorus L. Escoba Amarga, Confitillo Escabicida, Estomáquico Hojas 4
Tagetes erecta L. Escarolá Afecciones del vientre Flor 3
Xanthium occidentale Bertol Guizazo de Baracoa Diurético, Antiséptico renal Hojas, Raíz 6
Xanthium strumarium L. Guizazo de Baracoa Diurético, Antiséptico renal Hojas, Raíz 1
Bignoniaceae Crescentia cujete L. Gȕira Antiinflamatorio, Estomáquico, Afecciones del vientre Fruto 3
Boraginaceae Cordia collococca L. Ateje Diurético Tallo 1
Ehretia tinifolia L. Quebracho Diurético Hojas 3
Heliotropium verdcourtii Craven Cayaya Antiséptico renal Raíz 1
Euploca fruticosa (L.) J. I. M. Melo & Semir Alacrancillo Diurético, Anticatarral Hojas 16
Brassicaceae Nasturtium officinale W.T. Aiton Berro Anticatarral, Expectorante Hojas 4
Bromeliaceae Ananas comosus (L.) Merr. Piña Afecciones cardíacas Fruto 1
Burseraceae Bursera graveolens Triana & Planch Sasafrás Sedante, Febrífugo Hojas 3
Bursera simaruba (L.) Sarg. Almácigo Febrífugo Tallo 2
Protium cubense (Rose) Urb. Copal Anticatarral, Expectorante Hojas 7
Cactaceae Nopalea cochenillifera (Lin.) Salm-Dyck. Tuna Dolores Intramulsculares, Antiinflamatorio Hojas 2
Rhipsalis baccifera (Sol. ex J.M. Mill.) Stearn Disciplina Antiinflamatorio Tallo 2
Stenocereus thurberi (Engelm.) Buxb. Pitahaya Digestivo Fruto 1
Cannabaceae Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. Zarza blanca Afecciones renales Raíz 1
Capparaceae Capparis zeylanica L. Verraco Afecciones renales Raíz 4
Caricaceae Carica papaya L. Fruta bomba, Papaya Digestivo Fruto 1
Clusiaceae Mammea americana L. Mamey amarillo, Mamey de Santo Domingo Afecciones dermatológicas Semillas 2
Cordiaceae Cordia dentata Poir. Sauco Anticatarral Flores 1
Costaceae Costus pictus D. Don. Caña Mexicana Afecciones renales Tallo 6
Crassulaceae Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. Hoja de Aire Antiinflamatoria, Anticatarral, Broncodilatador Hojas 1
Cucurbitaceae Cucurbita maxima Duchesne Calabaza Antiparasitario Semillas 2
Fevillea cordifolia L. Jabilla Antiespasmódica Fruto 1
Momordica charantia L. Cundeamor Antimicótico, Escabicida, Antibacteriano, Antiparasitario, Digestivo, Antidiabético Hojas, Tallo 10
Cyperaceae Cyperus rotundus L. Caramaná Afecciones de garganta Tallo 2
Equisetaceae Equisetum ramosissimum Desf. Cola de caballo Diurético Hojas 1
Erithroxylaceae Erythroxylum havanense Jacq. Jibá Afecciones renales, Diurético Raíz 2
Euphorbiaceae Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) I.M.Johnst. Chaya Antiparasitario Hojas 3
Euphorbia parviflora L. Tapón Estomáquico Tallo 2
Euphorbia tithymaloides L Ítamo real Afecciones del vientre Hojas 1
Jatropha curcas L. Piñón criollo Estomáquico Hojas 1
Jatropha gossypiifolia L. Tuba Tuba, Túa Túa Antibacteriano, Afecciones dermatológicas, Antiulceroso Hojas 3
Phyllanthus niruri L. Huevo abajo Antidiabética Hojas 3
Platygine urens Mercier Pringamoza, Chichicate Diurético Raíz 2
Ricinus communis L. Higuereta Antiinflamatoria Hojas 1
Fabaceae Caesalpinia pulcherrima (L.)Sw. Clavellina Anticatarral Hojas 1
Cajanus cajan (L.) Mill. Frijol gandul Antiparasitaria Hojas 2
Cassia grandis L Cañandonga Digestivo, Antianémico, Depurativo Fruto 8
Cassia fistula L. Caña fístula Depurativo Fruto 1
Desmodium incanum DC. Empanadilla, Amor seco Diurético, Anticatarral Hojas 3
Gliricidia sepium (Jacq.) Walp Júpiter, Piñón Florido Anticatarral, Febrífugo, Antihipertensivo Hojas, Tallo 6
Lonchocarpus domingensis (Pers.) DC. Guamá Afecciones renales Raíz 1
Lysiloma latisiliquum (L.)Benth. Sabicú Antidiabética Tallo 1
Phaseolus lunatus L. Frijol caballero Odontalgia Hojas 2
Macroptilium lathyroides (L.)Urb. Manibarí, Marcasás Afecciones renales, Antiinflamatoria, Digestivo Hojas, Raíz 9
Trifolium pratense L. Trébol Antiinflamatoria Hojas 6
Flacurtiaceae Zuelania guidonia (Sw.) Britton & Millspaugh Guaguasí Depurativo Corteza 5
Haemodoraceae Xiphidium caeruleum Aubl. Mano poderosa Afecciones renales, Diurético Hojas, Tallo 9
Lamiaceae Mentha piperita L Toronjil Antiinflamatoria, Analgésica, Antiséptica Hojas 6
Mentha villosa Huds Hierba buena Febrífuga Hojas 3
Origanum majorana L. Mejorana Estomáquico, Febrífuga Hojas 8
Origanum vulgare L Orégano Anticatarral, Antibacteriano, Antiinflamatoria, Antitusivo, Expectorante, Broncodilatador Hojas 13
Orthosiphon aristatus (Blume) Miq. Té de Riñón Afecciones renales, Diurética, Anticatarral Hojas 2
Ocimum basilicum L. Albahaca Sedante, Febrífuga, Anticatarral, Antiinflamatoria Hojas 18
Salvia officinalis L. Salvia Afecciones de garganta, Anticatarral, Antidiabética, Febrífuga, Estomáquico, Lavado vaginal, Antiinflamatoria, Antitusivo, Expectorante Hojas 24
Vitex agnus Stokes Vencedor Anticatarral, Febrífuga, Antibacteriana Hojas 12
Lauraceae Persea americana Mill. Aguaate Nódulos, Diurético Semillas, Hojas 2
Liliaceae Aloe vera (L.) Burm.f. Sábila, Aloe Afecciones dermatológicas, Antimicótica, Anticatarral, Antiinflamatoria, Antiparasitaria, Estomáquica, Antiseborréica Hojas 13
Lythraceae Lawsonia inermis L. Resedá Sedante Hojas 4
Punica granatum L. Granada Antiparasitaria Fruto 2
Malvaceae Abutilon viscosum (L.) Dorr. Malva bruja Digestiva Hojas 1
Abelmoschus esculentus (L.) Moench Quimbombó Memoria Semillas 1
Gossypium barbadense L. Algodón Anticatarral Hojas 5
Hibiscus rosa-sinensis L. Marpacífico Anticatarral Flor 2
Meliaceae Azadirachta indica A. Juss. Árbol del Neem Antiinflamatoria, Antimicótica, Antidiabética Hojas 3
Cedrela odorata L. Cedro Afecciones dermatológicas Corteza 1
Guarea guidonia (L.) Sleum. Yamagua Hemostática, Depurativa Hojas 3
Trichilia hirta L. Jubabán Afecciones renales, Antidiabética, Anticatarral, febrífuga, Antiinflamatoria Hojas, Raíz 21
Moraceae Morus alba L. Morera Antialérgica Hojas 1
Musaceae Musa paradisíaca L. Plátano macho Pediculicida Pseudotallo 1
Myrtaceae Eucalyptus resinifera Sm. Eucalipto Anticatarral, Afecciones dermatológicas Hojas, Flor, Fruto 6
Pimenta dioica (L.) Merr. Pimienta dulce Bioestimulante Hojas 1
Psidium guajava L. Guayaba Anticatarral, Cicatrizante, Antibacteriano, afecciones cardíacas, Astringente, Antiespasmódica, Sedante, Antidiarréica Hojas 10
Nyctaginaceae Bougainvillea Comm. ex Juss. Santa Rita Lavados vaginales Hojas 1
Orchideaceae Cyrtopodium punctatum (L.) Lindl. Cañuela Antitraumática, Antiparasitaria, Antinflmatoria, Diurética Flor, Tallo 7
Phytolacaceae Petiveria alliacea L. Anamú Antirreumática, Antitumoral, Analgésica, Antiulcerosa Hojas 4
Pinaceae Pinus caribaea Moralet Pino Macho Antibacteriano, Antimicótico Hojas 2
Piperaceae Peperomia pellucida (L.) H. B. K. Corazón de Hombre Afecciones renales, Sedante Hojas 12
Piper aduncum L. Platanillo de Cuba, Guayuyo Antibacteriano, Afecciones de la próstata, Anticatarral, Diurética Hojas 5
Piper peltatum L. Anizón Antiinflamatorio, Afecciones renales, Antiparasitaria Hojas 3
Plantaginaceae Plantago major L. Llantén Antiinflamatorio, Afecciones renales, Capilar Hojas 4
Poaceae Bambusa vulgaris Schrad. ex J.C.Wendl., nom. cons. Prop. Bambú Afecciones renales Raíz 2
Brachiaria mutica (Forssk.) Stapf Paraná Afecciones renales, Antiparasitaria Raíz 2
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. Caña Santa, Yerba Calentura Antihipertensivo, Febrífugo, Anticatarral, Diurético, Antioxidante Hojas 15
Eleusine indica (L.) Gaertn. Pata de Gallina Febrífugo Hojas 1
Eragrostis amabilis (L.) Wight & Arn. Lloviznita Sedante Hojas 5
Oryza sativa L. Arroz Estomáquico Fruto 1
Saccharum officinarum L. Caña de Azúcar Antidiabético Hojas 1
Polypodiaceae Phlebodium aureum (L.) J. Sm. Calaguala Antitraumático Raíz 1
Polypodium polypodioides (L.) Watt Doradilla Afecciones hepáticas, Febrífugo, Afecciones renales Hojas, Tallo 6
Portulacaceae Portulaca oleracea L. Verdolaga Antiparasitaria Hojas 2
Ranunculaceae Clematis dioica L. Barba de viejo Estomáquico Hojas 3
Rhizophoraceae Rhizophora mangle Lin. Mangle Rojo Antiácido, Antidiarreico Tallo 2
Rosaceae Prunus dulcis (Mill.) D. A. Webb Almendra Antihipertensivo Hojas 1
Rubiaceae Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. Dagame Anticatarral Hojas 1
Coffea arabica Lin. Café Cefalea, Hipotensión Arterial Hojas, Frutos 2
Uncaria tomentosa (Willd. ex Schult.) DC. Uña de gato Diurético Raíz 1
Rutaceae Citrus × aurantiifolia (Christm.) Swingle Lima Antihipertensivo Fruto 1
Citrus aurantium L. Naranja agria Anticatarral, Digestivo, Febrífugo Hojas 8
Citrus × limon (L.) Burm. fil. Limón Febrífugo, Digestivo, Vitamina, Anticatarral, Antirreumático Fruto 16
Citrus paradise L. Toronja Antihipertensivo Fruto 1
Citrus reticulate L. Mandarina Anticatarral Fruto 1
Citrus sinensis (L.) Osb. Naranja Dulce Anticatarral, Bioestimulante, Digestivo Fruto, Hojas 3
Ruta graveolens L. Ruda Estomáquico, Antiinflamatorio Hojas 4
Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC. Ayúa Diurético Tallo 1
Sapindaceae Allophylus cominia L. Palo de Caja Antidiabético, Diurético Tallo 4
Cupania americana L. Guárano Estomáquico Hojas 1
Thouinia trifoliata Poit. Negracuba Antidiabético Hojas 1
Scrophulariaceae Capraria biflora L. Magȕiro Afecciones renales, Estomáquico, Anticatarral, Antiinflamatorio Hojas 5
Solanaceae Solanum americanum L. Yerba Mora Antiinflamatorio Hojas, Tallo 5
Solanum melongena L. Berenjena Lipotrópico Fruto 2
Solanum tuberosum L. Papa Lipotrópico Tubérculo 2
Solanum torvum Swartz Pendejera Anticatarral, Febrífugo Hojas 3
Tiliaceae Corchorus siliquosus L. Malva tabaquito Afecciones renales, Diurético Hojas, Tallo, Raíz 5
Turneraceae Turnera ulmifolia L. Marilope Estomáquico, Antiinflamatorio, Anticatarral Hojas 3
Verbenaceae Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton&P.Wilson Menta Americana Estomáquico, Febrífugo Hojas 3
Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl Verbena Antibacteriano, Antiinflamatorio Hojas, Tallo, Raíz 4
Vitaceae Cissus verticillata (L.) Nicolson& C. E. Jarvis Ubí Anticatarral Hojas, Tallo 6
Zingiberaceae Curcuma longa L. Cúrcuma Antiparasitaria Rizomas 1
Zingiber officinale Roscoe Jengibre Hipotensión Arterial, Febrífugo, Analgésico, Antirreumático, Antiespasmódico, Antitusivo, Antiinflamatorio Rizomas 7

Las familias con mayor número de especies representadas en el uso tradicional popular fueron Fabaceae y Asteraceae, seguidas de las familias Euphorbiaceae, Lamiaceae y Rutaceae.

Sin embargo, solo 3 del total de las especies informadas presentaron valor de uso (UST) superior al 20%, lo cual se considera un indicador significativo desde el punto de vista de su aceptación cultural por parte de los pobladores según criterio de Cotton (1999)Cotton, C. 1999. Ethnobotany. Principles and Applications, p. 424-32. Baffins Lane, Chichester, West Sussex. John Wiley & Sons, England.. Este comportamiento demuestra que, si bien existe una tendencia masiva al uso tradicional de una gran variedad de especies medicinales en estas comunidades, por otra parte, el uso de cada especie particular está limitado a unos pocos pobladores. En otras palabras, existe poca coincidencia entre las especies utilizadas por un poblador u otro, lo que explica el bajo número de reportes para cada una.

Otros estudios etnomédicos realizados en el país, han evidenciado también un predominio de las especies de estas familias en el uso popular tradicional. Así, Escalona et al. (2015)Escalona, L.J., Tase, A., Estrada, A., y Almaguer, M.L. 2015. Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(4): 429-439., estudiaron el uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba en Guisa, provincia de Granma, encontrando que el mayor número de informes por parte de los encuestados correspondió a especies de las familias Fabaceae, Asteraceae y Lamiaceae. Por su parte, Bermúdez et al. (2018)Bermúdez, A., Bravo, L.R., Abreu, R., Kanga, F. 2018. Uso tradicional de las plantas medicinales por la población del municipio de Santa Clara, Cuba. Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research, 6 (5): 374-385., al estudiar el uso tradicional de las plantas medicinales por la población del municipio de Santa Clara en la provincia de Las Villas, encontraron el mayor número de informes para especies de las familias Fabaceae, Euphorbiaceae y Lamiaceae.

Debe considerarse el hecho de que las familias de las que se informaron los mayores números de especies con uso tradicional en el presente estudio, coinciden con aquellas de las que existe un gran número de informes de estudios de actividad biológica en la bibliografía especializada. Así, se destacan algunos de los resultados obtenidos con especies de las familias Fabaceae y Asteraceae (Colom Loo y Azcue, 2015Colom Loo, Y. y Azcue, M. 2015. Actividad antitumoral de extractos de plantas de la flora cubana frente a la leucemia linfocítica P-388. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 10 (2).); Euphorbiaceae (Tabares et al., 2017Tabares, Paula, Ávila, Liliana, Torres, F., Cardona, Diana, Quiñones, W., Forero, J.E., Rugeles, María y Echeverría, F. 2017. Metabolitos secundarios y efectos antivirales de algunas especies de la familia Euphorbiaceae. Scientia et Tecnica, 33: 107 - 110. ) y Rutaceae (Cebadera, 2017Cebadera, Laura. 2017. Valoración nutricional, compuestos bioactivos y actividad antioxidante de cítricos: clementinas y naranjas pigmentadas. Universidad Complutense Madrid. Facultad de Farmacia. Departamento de Nutrición y Bromatología. (Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias Farmacéuticas).; Torres, 2018Torres, Cynthia. 2018. Microencapsulación de aceite esencial de naranja y sus concentrados mediante emulsiones e inclusión molecular para la estabilización y preservación de su actividad antimicrobiana y antioxidante Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Biológicas. (Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias de los Alimentos).; Valdivia et al., 2018Valdivia, A., Rubio, Y., Camacho, C., Brea, O., Matos, M., Sosa, M. y Pérez, Y. 2018. Propiedades fitoquímicas y antibacterianas de Piper auritum Kunth. Avances Inv. Agropec., 22: 77-89.).

Por otra parte, se encontró un predominio significativo de la tradición familiar como vía de adquisición de los saberes sobre el uso medicinal tradicional de las especies (figura 1).

Figura 1.  Vías para la adquisición de saberes sobre el uso medicinal tradicional de las especies, referidas por los pobladores de las comunidades estudiadas.
Figure 1.  Ways for the acquisition of knowledge about the traditional medicinal use of the species, reported by the inhabitants of the communities studied.

Como segunda vía más frecuente de adquisición de conocimientos sobre el uso medicinal tradicional de las plantas, se encontró la de los centros educativos aunque con una frecuencia significativamente menor que la tradición familiar. Las restantes vías mostraron una frecuencia prácticamente nula, lo que demuestra la pobre gestión de los conocimientos sobre el uso medicinal tradicional de la flora en otros entornos, incluso los académicos.

Igualmente interesante resultó el comportamiento del rango etario de los individuos que refirieron hacer uso tradicional de las especies medicinales del total de los encuestados (figura 2).

Figura 2.  Comportamiento del rango de edades de los individuos que refirieron hacer uso tradicional de las especies medicinales.
Figure 2.  Behavior of the age range of individuals who reported making traditional use of medicinal species.

Se observó un predominio significativo de los individuos en el grupo etario 46-60 años seguido del grupo de 31-45 años. Sin embargo, los grupos de 61-75 y 16-30 años se vieron menos representados, así como el grupo 76-90 años. Finalmente se observó una tendencia prácticamente nula al uso tradicional medicinal de las plantas en los individuos incluidos en los grupos 1-15 y 91 años y más.

Lo anterior muestra el poco dominio de los saberes sobre el uso medicinal tradicional de la flora dentro de la población más joven, lo cual puede estar condicionado por diversos factores además de la pobre gestión del conocimiento sobre este campo en los entornos académicos y otros según se vio en el gráfico anterior (figura 1). Sin embargo, resulta interesante el hecho de que los individuos incluidos dentro de los grupos de 61-75 y 76-90 años muestren una tendencia al dominio y aplicación de estos saberes significativamente menor que los comprendidos en el grupo de 46-60 años e incluso menor que los del grupo 31-45 años.

Conclusiones

 
  • Los pobladores de las comunidades estudiadas utilizan con fines medicinales un total de 140 especies, pertenecientes a 61 familias botánicas y con 56 propiedades o categorías terapéuticas atribuidas según la tradición popular.

  • La tradición familiar es la vía predominante para la adquisición de los saberes sobre el uso medicinal de la flora, mientras que la adquisición de saberes a través de centros educativos y otras vías es significativamente menor.

  • Los saberes tradicionales sobre el uso medicinal de la flora y la aplicación de los mismos, predominan en los individuos del grupo etario 46-60 años seguido del grupo de 31-45 años.

Bibliografía

 

Bermúdez, A., Bravo, L.R., Abreu, R., Kanga, F. 2018. Uso tradicional de las plantas medicinales por la población del municipio de Santa Clara, Cuba. Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research, 6 (5): 374-385.

Beyra, A., M.C., León y E., Iglesias. 2008. Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la provincia de Camagüey (Cuba). Anales del Jardín Botánico de Madrid, 61: 185-204.

Bouchrane, E. 2014. Uso tradicional de plantas medicinales como antiasmáticas y anticatarrales en el municipio Santa Clara. Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas. Facultad de Química-Farmacia. Departamento de Farmacia. (Tesis en opción al Título de Licenciado en Ciencias Farmacéuticas).

Buitrago, H., Palacios, Guillermina, Perea, Laura P., Hincapié, C.A. 2018. Estudio etnobotánico de plantas medicinales en tres municipios de Antioquia, Colombia. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 23 (4): 18-27.

Cebadera, Laura. 2017. Valoración nutricional, compuestos bioactivos y actividad antioxidante de cítricos: clementinas y naranjas pigmentadas. Universidad Complutense Madrid. Facultad de Farmacia. Departamento de Nutrición y Bromatología. (Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias Farmacéuticas).

Colom Loo, Y. y Azcue, M. 2015. Actividad antitumoral de extractos de plantas de la flora cubana frente a la leucemia linfocítica P-388. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 10 (2).

Cotton, C. 1999. Ethnobotany. Principles and Applications, p. 424-32. Baffins Lane, Chichester, West Sussex. John Wiley & Sons, England.

Escalona, L.J., Tase, A., Estrada, A., y Almaguer, M.L. 2015. Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(4): 429-439.

Hurrell, J.A., Puentes, J.P. y Arenas, Patricia M. 2016. Estudios etnobotánicos en la conurbación Buenos Aires-La Plata, Argentina: productos de plantas medicinales introducidos por inmigrantes paraguayos.

Magaña, M.A., Ramírez, Karina de los A., Palomeque, M.A. y Galindo, A. 2021. Etnobotánica de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, cuencas Grijalva-Usumacinta. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, Núm. Esp. 1: e2649.

Pérez, M., Sueiro, M.L., Boffill, María A., Morón, F., Marrero, Evangelina, Rodríguez, Migdalia, Méndez, O.R. y González, Dulce M. 2011. Estudio etnobotánico de las plantas más utilizadas como diuréticas en la Provincia de Villa Clara, Cuba. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 10 (1): 46 - 55.

Tabares, Paula, Ávila, Liliana, Torres, F., Cardona, Diana, Quiñones, W., Forero, J.E., Rugeles, María y Echeverría, F. 2017. Metabolitos secundarios y efectos antivirales de algunas especies de la familia Euphorbiaceae. Scientia et Tecnica, 33: 107 - 110.

Tello, Gladys, Flores, Mercedes, Gómez, Vima. 2019. Uso de las plantas edicinales del distrito de Quero, Jauja, Junín Región, Perú. Ecología Aplicada, 18(1): 16-26.

Torres, Cynthia. 2018. Microencapsulación de aceite esencial de naranja y sus concentrados mediante emulsiones e inclusión molecular para la estabilización y preservación de su actividad antimicrobiana y antioxidante Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Biológicas. (Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias de los Alimentos).

TRAMIL. 2006. Requerimientos de encuestas. Programa de investigación aplicada a la medicina popular del Caribe.

Valdivia, A., Rubio, Y., Camacho, C., Brea, O., Matos, M., Sosa, M. y Pérez, Y. 2018. Propiedades fitoquímicas y antibacterianas de Piper auritum Kunth. Avances Inv. Agropec., 22: 77-89.

Viñas, N. et al. 2000. Biodiversidad del Macizo Montañoso Nipe - Sagua - Baracoa. Informe Final de Proyecto del Programa Desarrollo Sostenible de la Montaña.