Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo Vol. 22, No. 43, , 2022, ISSN: 1683-8904
Código QR
CU-ID: https://cu-id.com/1961/v22n43e03
Artículo

Ecofobia ¿miedo al planeta? La educación ambiental como alternativa de solución

Ecophobia, fear of the planet? Environmental education as an alternative solution

iDYaima Blanco García

iDCarolina Álvarez Díaz

iDMelissa Robaina Figueroa

iDPatricia Prado Ortiz


Facultad de Psicología, Universidad de la Habana, Cuba. E-mail: yblanco@psico.uh.cu

 
Resumen

Con la situación de aislamiento social vivida en todo el mundo, producto de la Pandemia de la Covid-19, la psicología ha venido a ocupar un lugar esencial en la intervención y diagnóstico. Hace ya varios años se viene alertando sobre fenómenos medioambientales (sequía, cambio climático, pérdida de biodiversidad, entre otros) que anuncian una posible catástrofe si no se trabaja o interviene en bien del planeta. El presente trabajo tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad de desarrollar la conciencia infantil, para prevenir la Ecofobia. Se defiende la idea de no presentar una visión catastrófica de la situación ambiental, no es la mejor manera de que los niños se interesen por el problema. Se trata de reconectar con la naturaleza, lo cual solo es posible con una educación ambiental planificada, vivenciada y aterrizada a su realidad.

Palabras Claves: 
ecofobia, miedo, educación ambiental
Summary

With the situation of social isolation experienced throughout the world, as a result of the Covid-19 Pandemic, psychology has come to occupy an essential place in the intervention and diagnosis. For several years now, there have been warnings about environmental phenomena (drought, climate change, loss of biodiversity, among others) that herald a possible catastrophe if work or intervention is not done for the good of the planet. The objective of this work is to raise awareness about the need to develop children's awareness, to prevent Ecophobia. The idea of ​​not presenting a catastrophic vision of the environmental situation is defended, it is not the best way for children to be interested in the problem. It is about reconnecting with nature, which is only possible with an environmental education that is planned, experienced and grounded in its reality.

Keywords: 
ecophobia, fear, environmental education

Received: 23/11/2022; Accepted: 26/11/2022

Declaración de conflicto de interés: No existen conflictos de interés en relación a la investigación presentada.

Contribución de autoría: Conceptualización: Yaima Blanco García y Carolina Álvarez Díaz. Curación de datos: Yaima Blanco García. Análisis formal: Yaima Blanco García, Carolina Álvarez Díaz y Melissa Robaina Figueroa. Investigación: Yaima Blanco García, Carolina Álvarez Díaz y Melissa Robaina Figueroa y Patricia Prado Ortiz. Metodología: Yaima Blanco García y Melissa Robaina Figueroa. Supervisión: Yaima Blanco García. Redacción borrador original: Yaima Blanco García, Carolina Álvarez Díaz y Melissa Robaina Figueroa y Patricia Prado Ortiz. Redacción revisión y edición: Yaima Blanco García y Carolina Álvarez Díaz.

CONTENIDO

Introducción

 

Los problemas ambientales son ocasionados por la alteración de los recursos que genera el desarrollo alcanzado por el hombre con los avances científico-técnico. El mundo moderno se caracteriza por la existencia de una interacción desbalanceada entre el hombre y el medio ambiente, lo que ha provocado problemas de tipo global, regional y local.

De esta manera, se hace necesario crear una conciencia ambiental a través de procesos educativos que haga comprender a la población mundial la necesidad de revertir los grandes daños medioambientales que ha ocasionado. Es importante que los gobiernos creen leyes que respalden el cuidado y preservación de la naturaleza, con estrategias de desarrollo socioeconómico que atraviese a todos los sectores de la sociedad.

La educación ambiental es una tarea que corresponde a todos. Las niñas y los niños juegan un papel fundamental, ya que son las nuevas generaciones que aún no tienen conocimiento de las grandes problemáticas medioambientales a las que se enfrentan. Con respecto a su educación y concientización, se relaciona un trastorno denominado: ecofobia.

La ecofobia es el miedo irracional y rechazo al medio ambiente. Es un problema que cada vez se hace más frecuente en la población infantil y tiene como origen el enfoque que se le da a la educación medioambiental.

Un estudio desarrollado en Alemania en la década de los 80, por George RussellRussell, G. (2014). Children and nature: making connections. Base de datos de la Adelphi University. de la Adelphi University (contenido en su libro Children and nature: making connections, 2014), con el objetivo de aumentar la conciencia en los niños sobre los problemas ambientales, permitió llegar a la conclusión de que, los infantes en edades tempranas hasta escolares medios, al estar expuestos a imágenes de eventos catastróficos relacionados con el medio ambiente, desarrollan un miedo y aversión hacia lo relacionado con la naturaleza. Estas imágenes pueden ser insidiosas y causar pesadillas y otros síntomas de malestar en los menores, ya que su sentido del espacio, el tiempo y de sí mismos está en formación. Asimismo, estos métodos propician que se vayan formando jóvenes desanimados y desesperanzados, que desarrollan una tendencia a apartarse de los problemas que consideran fuera de su control, en vez de participar en intentos locales por resolverlos.

Estudios acerca de la ecofobia se hacen necesarios para comprender la mejor manera de hacer que los niños se relacionen con la naturaleza, la importancia de que,desde edades tempranas aprendan a amarla y a sentirse parte de ella. Es imprescindible crear primeramente un vínculo de afecto para que luego, estos niños convertidos en adolescentes y jóvenes estén comprometidos con la protección medioambiental.

El presente artículo tiene como objetivo un acercamiento al concepto de ecofobia, el cual es un problema que atenta contra la formación tan necesaria de una conciencia ambiental desde las primeras edades. Su estudio y conocimiento permite trazar las pautas para una educación ambiental efectiva, así como inculcar el amor por la naturaleza en las nuevas generaciones.

A continuación, se desarrollará el tema del presente artículo a lo largo de cuatro apartados. En el primero se hablará acerca del concepto de ecofobia o miedo al planeta. En el segundo, se hará referencia a los parámetros de la educación ambiental efectiva para combatir la ecofobia. En un tercer momento se mencionan propuestas de cambio para conectar a los niños con la naturaleza y, por último, se hará referencia a la importancia de combatir el fenómeno en cuestión. Para finalizar, se brindarán conclusiones y recomendaciones.

Materiales y métodos

 

La presente investigación parte de la problemática de comprender ¿Qué es la ecofobia? Y a partir de ahí sensibilizar en cómo la educación ambiental puede contribuir a su erradicación. Los objetivos específicos por tanto son:

  • Conceptualizar la ecofobia y sus diferentes manifestaciones

  • Demostrar cómo la educación ambiental es una alternativa para manejar la ecofobia

Tipo de estudio

 

Se utiliza, un diseño exploratorio descriptivo, que permitió obtener información general sobre el tema de estudio, identificar variables, así como las posibilidades metodológicas de evaluarlas. A partir de ahí fue utilizado un diseño explicativo secuencial (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014)

Se definen como tareas de investigación:

  • Definición de ecofobia; además de la determinación de las variables imprescindibles para el estudio.

  • Descripción de la educación ambiental como alternativa y propuestas de alternativas metodológicas para su desarrollo.

  • Elaboración de acciones luego de comprendidos los diferentes estudios

Unidades de análisis

 

Ecofobia: miedo y la tendencia a huir que pueden suscitar la repetición reiterada de catástrofes planetarias (Sobel, 2014)

Educación ambiental: proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que, en la adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y actitudes, y en la formación de valores, se armonicen las relaciones, entre los seres humanos y de ellos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible (Febles, 2013Febles, E. M. (2013). Un enfoque histórico cultutral a la Psicología Ambiental. La Habana: Félix Varela.).

Técnicas a utilizar

 

La técnica a utilizar será fundamentalmente el análisis de contenido y documental de la bibliografía actualizada sobre la temática.

Resultados

 

¿Ecofobia o miedo al planeta?

 

La ecofobia abarca el miedo o el rechazo a todo lo que está relacionado con los problemas ambientales como la deforestación, la lluvia ácida, el cambio climático, el adelgazamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y, en general, la degradación y contaminación ambiental. Esta fobia puede afectar tanto a los niños, niñas, jóvenes como a los adultos (Torres, 2013Torres, I. N. (2013). Cómo evitar la ecofobia en los niños, niñas y jóvenes. (E. No.103, Editor) Obtenido de Equipo Federal del trabajo: https://www.google.com/url ).

El fenómeno comenzó a estudiarse a partir de las últimas tres décadas. Su origen, desde un inicio, se relacionó con la forma en que docentes, padres y medios de comunicación enseñaban o presentaban los temas ambientales, esencialmente a los niños y jóvenes (Torres, 2013Torres, I. N. (2013). Cómo evitar la ecofobia en los niños, niñas y jóvenes. (E. No.103, Editor) Obtenido de Equipo Federal del trabajo: https://www.google.com/url ).

Generalmente, se recurre a presentar escenas de situaciones dramáticas donde se muestra la contaminación o el grave deterioro de los bosques, ríos, lagos, playas, áreas verdes y otros espacios públicos, derivados de las actividades humanas.

Aunque el objetivo de presentar toda esa información, es tratar de concienciar a los niños sobre los problemas ambientales, esta vía de “educación” solo consigue preocupar y afligir a niños y niñas ante la magnitud de la situación. Al no encontrar soluciones para tales catástrofes, estos responden rechazando todos los temas “ambientales”, y escogen otras materias y actividades que les permitan evadir esta situación.

Según Sobel (1996)Sobel, D. (1996). Más allá de la ecofobia - poniendo el corazón en la educación natural. Community Works Journal.https://magazine.communityworksinstitute.org/beyond-ecophobia-reclaiming-the-heart-in-nature-education enumerar las grandes problemáticas ambientales, en vez de permitir una relación positiva con la naturaleza, solo produce una visión catastrófica que los niños y niñas no pueden asimilar. Está comprobado que en la primera infancia existe una tendencia a aislarse del dolor y a evitar experiencias dolorosas. El mencionar constantemente los abusos ambientales provocados por las personas solo provoca que deseen alejarse de ese entorno en vez de vincularse de manera positiva y saludable con él.

Desde la psicología puede analizarse que la teoría que subyace a este fenómeno, es la de la disonancia cognitiva, en tanto se sobresatura sobre información negativa y perjudicial, que la persona prefiere evitar pensando que así evita también sus consecuencias. En este sentido para la psicóloga española Freire (2014)Freire, H. (2014). Ecofobia, miedo al fin del planeta. https://www.efeverde.com/noticias/ecofobia-miedo-al-fin-del-planeta/. Redacción EFEverde ., esta amenaza constante tiene un matiz apocalíptico, se anuncia constantemente un fin, del que se hace sentir culpables a las personas y lo peor, no se da ninguna alternativa o vía para evitarlo y hacerlos sentir mejor.

Según la propia autora “La sociedad no se apela a la responsabilidad individual donde debería hablarse principalmente de responsabilidad colectiva: En la sociedad, el poder está repartido de manera asimétrica y no todos los ciudadanos gozan de la misma capacidad real de decisión ni, por lo tanto, del mismo nivel de responsabilidad” (Freire, 2014Freire, H. (2014). Ecofobia, miedo al fin del planeta. https://www.efeverde.com/noticias/ecofobia-miedo-al-fin-del-planeta/. Redacción EFEverde .). Pero queda claro que es deber de todos interesarse y eso se logra solo si desde las primeras edades se involucra a los niños.

Es archiconocida la frase de “cuidemos el planeta hoy, es lo que legaremos a las futuras generaciones”; pero ante esta realidad hay que preguntarse primero si se sigue haciendo lo mismo ¿qué se legará a las futuras generaciones? Segundo cómo se comportarán los hombres del mañana que han tenido que crecer con estas previsiones y que, además, han sido espectadores, año tras año, del deterioro que se ha provocado al planeta.

Freire (2014)Freire, H. (2014). Ecofobia, miedo al fin del planeta. https://www.efeverde.com/noticias/ecofobia-miedo-al-fin-del-planeta/. Redacción EFEverde . aseveró que, a través de su experiencia con los niños, la mayoría de ellos transmite que se sienten abrumados por la magnitud de dicha responsabilidad; “perciben la preocupación de los adultos y la forma en que, sintiéndose incapaces de enfrentar la situación, depositan sus esperanzas en la generación futura”. Con esto lejos de interesarse, según las investigaciones sobre este asunto, los niños demuestran una cierta apatía.

Entonces… ¿Cómo se puede revertir esta situación? ¿Qué se está haciendo mal? ¿Informar sobre las catástrofes es una alternativa viable? ¿Cuál es la mejor manera de educar a los niños y niñas para que desarrollen responsabilidad y respeto para con la naturaleza? A continuación algunas reflexiones sobre estas interrogantes.

La educación Ambiental VS la ecofobia

 

La educación Ambiental ha sido definida en la Ley No.81 sobre el medio Ambiente en Cuba en 1997 como:

Un proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que, en la adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y actitudes, y en la formación de valores, se armonicen las relaciones, entre los seres humanos y de ellos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible (Febles, 2013Febles, E. M. (2013). Un enfoque histórico cultutral a la Psicología Ambiental. La Habana: Félix Varela.).

En su libro la Dra. Febles, invita a resaltar en este concepto la importancia de que los ciudadanos sean involucrados en la solución de los problemas, ya que el cambio se produce no solo en términos de conocimientos, habilidades y capacidades, sino también de actitudes, motivaciones, compromisos, en definitiva, comportamientos pro ambientales (Febles, 2013Febles, E. M. (2013). Un enfoque histórico cultutral a la Psicología Ambiental. La Habana: Félix Varela.). De hecho, uno de los principales objetivos de la Educación Ambiental es formar una ciudadanía comprometida que está intelectual y motivacionalmente preparada para confrontar y resolver los problemas ambientales.

La realidad actual se aleja de estos objetivos. En general, como se mencionó en el acápite anterior, predomina la tendencia de que, desde pequeños, niños y niñas permanezcan en espacios cerrados, vinculados a medios tecnológicos en los que se les muestra frecuentemente el cambio climático, la destrucción de la selva amazónica, la desaparición de especies, la contaminación. Sin embargo, no logran involucrarse con empatía con estas problemáticas dado que, en la mayoría de los casos, esa información solo la visualizan en libros y computadoras y además, refleja espacios muy ajenos a su entorno que no forman parte de su realidad concreta (Freire, 2011Freire, H. (2014). Ecofobia, miedo al fin del planeta. https://www.efeverde.com/noticias/ecofobia-miedo-al-fin-del-planeta/. Redacción EFEverde . & Sobel,1996Sobel, D. (1996). Más allá de la ecofobia - poniendo el corazón en la educación natural. Community Works Journal.https://magazine.communityworksinstitute.org/beyond-ecophobia-reclaiming-the-heart-in-nature-education citado por Presa, 2020Presa, M. P. (2020). Educación ecológica en el nivel inicial Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As., Licenciatura en Educación Inicial, Buenos Aires.).

Este resulta otro tema de debate. En sentido general, la educación va encaminada a conocer los ecosistemas mundiales, la flora y fauna a nivel internacional, pero se pierde en gran medida lo nacional o local, aquello que rodea la escuela, el barrio o la comunidad. Es decir, queriendo hacerlos conscientes de un fenómeno global se les aleja de sus raíces.

Es importante señalar que se reconoce la relevancia y urgencia de dar a conocer y difundir la información sobre las problemáticas ambientales a nivel global. Sin embargo, la diversidad de proyectos, clases, cursos, campañas, documentales y actividades centradas en la premura de informar acerca de los problemas ambientales, han revelado que de esa forma no se logra un cambio significativo en cuanto a las actitudes y motivaciones de las personas en relación con el medio ambiente. En su libro ¨Más allá de la ecofobia¨ David Sobel (1996)Sobel, D. (1996). Más allá de la ecofobia - poniendo el corazón en la educación natural. Community Works Journal.https://magazine.communityworksinstitute.org/beyond-ecophobia-reclaiming-the-heart-in-nature-education reflexiona sobre el escaso impacto de la difusión de información como vía para la educación y desarrollo de la conciencia ambiental.

Otros autores como Goodall (2018)Goodall, N. (2018). Curso para líderes ambientales. Instituto Jane Goodall, Argentina. proponen y reflexionan en el mismo sentido. Rescatan que la información descontextualizada y la no identificación con ser parte de la naturaleza resultan propuestas débiles de cara a construir aprendizajes significativos a largo plazo. Coinciden en que la base para revertir esta situación es promover desde el principio el sentido de pertenencia a la naturaleza, el vínculo, la conexión sensorial y afectiva (Antonelli & Diminich, 2021Antonelli, J., & Diminich, M. C. (2021). “La mirada naturalista como herramienta para la educación: descubrir el mundo antes de informar el desastre”. Revista de Educación en Biología (Número Especial).).

Por tanto, el reto está en cómo se realiza la educación ambiental de las actuales y futuras generaciones. Es cierto que hay que conocer los riesgos que corre el planeta, pero, evidentemente, un enfoque meramente informativo y una visión catastrófica de la situación no es la mejor manera de que niños y niñas se interesen por el problema y por tanto, no es la vía para contrarrestar la ecofobia. Imágenes dramáticas y crueles de lo que está ocurriendo y situaciones ajenas que no se corresponden con su realidad solo consiguen apartarlos de la naturaleza. Tampoco es justo depositar en los niños/as la responsabilidad del cuidado del planeta.

Urge pensar, reflexionar y aplicar nuevas estrategias que logren comprometer y reconectar a los infantes con la naturaleza en aras de contrarrestar la apatía y rechazo que hoy día se aprecia. Esta misión, evidentemente, no se logra mediante información sino a través de la construcción de una relación cercana, afectiva y positiva con el entorno.

Reconectar con la naturaleza ¿De qué se trata?

 

Sobel (1996)Sobel, D. (1996). Más allá de la ecofobia - poniendo el corazón en la educación natural. Community Works Journal.https://magazine.communityworksinstitute.org/beyond-ecophobia-reclaiming-the-heart-in-nature-education decía algo significativo en el sentido de revertir la situación antes descrita: “si queremos que los niños florezcan y estén verdaderamente capacitados, debemos permitirles amar la tierra antes de pedirle que la salven”. La buena noticia es que puede ser posible si se presenta la situación desde un punto de vista más positivo y productivo.

La primera propuesta de cambio es acercar a las niñas y niños a sus entornos, enseñarles las consecuencias positivas de amar a los seres vivos y la importancia del cuidado del medio ambiente con una dinámica optimista. Resulta fundamental fomentar las relaciones con la flora y la fauna, que se comprenda su valor intrínseco además de los servicios provistos a las personas. De este modo, la naturaleza dejará de ser una mera abstracción, que provee, además de recursos materiales, un contexto para crecer en salud, vista desde un punto de vista integral (Freire, 2014Freire, H. (2014). Ecofobia, miedo al fin del planeta. https://www.efeverde.com/noticias/ecofobia-miedo-al-fin-del-planeta/. Redacción EFEverde .).

Se puede comenzar por hábitos de vida más sostenibles; por ejemplo, llevando a los niños a centros de reciclaje o siembra de árboles, para que comprueben que existen alternativas a su alcance. También, a través de fines de semana en el campo, excursiones o rutas de senderismo para que observen los procesos de la naturaleza a tiempo real.

Asimismo, resulta ineludible favorecer este contacto de los infantes en su propio contexto, como un espacio desde donde pueden actuar e indagar sobre las interacciones de los seres vivos entre sí y con su medio. No suele suceder de esta forma porque la comunidad docente suele desconocer los recursos naturales que los rodean y por tanto, enseñan realidades foráneas que se presentan de manera atractiva en videos, juegos o materiales educativos (Presa, 2020Presa, M. P. (2020). Educación ecológica en el nivel inicial Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As., Licenciatura en Educación Inicial, Buenos Aires.). Además, estudiar lo local demanda esfuerzos y retos superiores: excursiones fuera de la escuela que implican conexiones padres-escuela, control de los niños y salida de la comodidad del escritorio y el aula.

Aunque constituya un desafío mayor, la educación en la localidad es vital ya que las problemáticas halladas adquieren significado en un contexto de pertenencia y permite a los infantes ser parte de la construcción de una solución. Así, se genera la capacidad de ver los cambios que se realizan sobre el entorno, se promueven logros locales que impactarán positivamente en quienes aprenden y afianzarán los aprendizajes a largo plazo. De modo general, se genera una visión del ser humano como actor de cambio, capaz de medir el efecto de sus acciones (Presa, 2020Presa, M. P. (2020). Educación ecológica en el nivel inicial Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As., Licenciatura en Educación Inicial, Buenos Aires.).

A nivel internacional, existen propuestas y enfoques que, coherentes con las estrategias anteriores, se centran básicamente en impulsar el desarrollo de este amor por la vida, acentuar la empatía natural de los niños/as y focalizar la mirada en el núcleo emocional que los vincula profundamente con la tierra.

Tal es el caso de la ¨mirada naturalista¨, un enfoque que se centra en la descripción del mundo natural que privilegia la maravilla, la sensibilización, el uso de los sentidos, la observación sistemática, la construcción de vocabulario específico y la vinculación de las emociones en el aprendizaje, entre otros aspectos.

La “observación participante”, es la técnica que constituye la base de este enfoque. Esta considera que la persona que investiga se interna en el ambiente donde está el objeto de estudio para vivenciar, describir, tomar muestras y analizarlas. Tanto el/la docente como los/las estudiantes, están inmersos/as en el objeto mismo de estudio o en un espacio armado de tal manera que pueden reproducir algunas de las acciones con las cuales ese conocimiento fue construido, interpretado o descrito.

Existen numerosas acciones que se adecuan al enfoque presentado: reconocimiento y descripción de plantas en parques, armado de guías de campo con especies frecuentes, situaciones de observación del cielo, recreación de debates sobre casos de historia de las ciencias, entre otras (Antonelli & Diminich, 2021Antonelli, J., & Diminich, M. C. (2021). “La mirada naturalista como herramienta para la educación: descubrir el mundo antes de informar el desastre”. Revista de Educación en Biología (Número Especial).).

De esta manera los aprendizajes toman significado y significancia en múltiples dimensiones (metodológicos, técnicos, teóricos, filosóficos, emocionales y vivenciales) que quedarían por fuera del aprendizaje si se estudiarán descontextualizados.

La implementación de este enfoque asume que las problemáticas ambientales emergerán mediante este contacto del ser humano con su mundo natural y desde esta posición, será un actor capaz de implementar los cambios necesarios. Según Antonelli & Diminich (2021)Antonelli, J., & Diminich, M. C. (2021). “La mirada naturalista como herramienta para la educación: descubrir el mundo antes de informar el desastre”. Revista de Educación en Biología (Número Especial)., de esta manera “se construye el conocimiento y se evita caer en situaciones que podrían generar frustración (por comprometerse y no lograr soluciones a los problemas), lo que genera una disociación cognitiva que conduce a la ecofobia”

Una propuesta que destaca igualmente, cuyas estrategias no contradicen el enfoque anterior es la Educación Ecológica en el Patio de la Escuela (EEPE), cuyo promotor original es Peter Feinsinger (2014)Feinsinger, P. (2014). El ciclo de la indagación: una metodología para la investigación ecológica aplicada y básica en los sitios de estudios socio-ecológicos a largo plazo. Revista Bosque,35 (3) 449-457. . La propuesta contempla la esencia pedagógica del aprender al aire libre, haciendo y reflexionando. Su metodología aprovecha elementos y procesos naturales presentes en los patios escolares y los alrededores de la propia escuela, para desarrollar un amplio programa de actividades (Casavecchia & Troncoso, 2005; Papic & Amesto, 2005 citado por Presa, 2020Presa, M. P. (2020). Educación ecológica en el nivel inicial Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As., Licenciatura en Educación Inicial, Buenos Aires.). Esta pequeña área natural se convierte en un laboratorio de plantas, animales y seres vivos; es el lugar donde es posible vivenciar procesos ecológicos y los efectos del ser humano en el entorno.

En la EEPE tanto niños como docentes proponen los temas de trabajo de su interés y recopilan sus propios datos. Se basa en un ciclo de Indagación que consiste en tres pasos fundamentales: pregunta, acción y reflexión. Primero se formulan interrogantes acerca del ambiente. Estas deben ser respondibles, comparativas, atractivas, sencillas y coherentes. Luego las responden a través de la acción propia (indagación de primera mano).

Esto significa que deben ser capaces de responder la pregunta de manera autónoma, sin acudir a textos o especialistas en el tema, solamente buscando en el entorno las respuestas. Finalmente se discuten y reflexionan sobre sus hallazgos, se plantean explicaciones posibles de los resultados y se relacionan con la experiencia y el entorno. (Arango et al., 2009; Feinsinger et al., 2010Feinsinger, P. (2014). El ciclo de la indagación: una metodología para la investigación ecológica aplicada y básica en los sitios de estudios socio-ecológicos a largo plazo. Revista Bosque,35 (3) 449-457. ; Barberis et al., 2017, citado por Presa, 2020Presa, M. P. (2020). Educación ecológica en el nivel inicial Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As., Licenciatura en Educación Inicial, Buenos Aires.).

A través de la enseñanza-aprendizaje del entorno cotidiano y en contacto con éste, se adquieren conocimientos y actitudes de respeto por el ambiente al tiempo que se genera una mayor conciencia de las consecuencias causadas por muchas decisiones humanas en pequeña y gran escala.

Ahora bien, en cualquier estrategia que se lleve a cabo es importante tener en cuenta que el tiempo en la naturaleza por sí solo no garantiza una conducta ambientalista. Tiene que existir en todos los casos un adulto mediador e intérprete del mundo para los niños/as, estos pueden ser los padres, otros familiares o educadores.

Otro aspecto a tener en cuenta es que los temas ambientales deben ser abordados de forma diferente, en dependencia de las edades de los niños y jóvenes y en correspondencia a las etapas de desarrollo de la educación. Según Torres, (2013)Torres, I. N. (2013). Cómo evitar la ecofobia en los niños, niñas y jóvenes. (E. No.103, Editor) Obtenido de Equipo Federal del trabajo: https://www.google.com/url el desafío de los padres y educadores es armonizar las actividades y emprendimientos con las etapas de desarrollo.

La autora propone que en una primera etapa (3-7 años) lo importante es desarrollar un vínculo emocional con las criaturas del mundo natural. Algunas de las acciones pueden ser tener una mascota y cuidarla con ayuda de los padres, plantar y cuidar un árbol, visitar parques y zoológicos de la comunidad. En una segunda etapa (niños con edades entre 7 y 11 años) necesitan tener oportunidades para explorar los alrededores urbanos y rurales.

Algunas actividades pueden ser salir de excursiones, en compañía de sus maestros o representantes, observar los animales en estanques, ríos y orilla de las playas, o también juegos que de una manera entretenida los pongan en contacto con la naturaleza. En la 3era etapa (pre-adolescentes entre 12 y 15 años) aparece finalmente la ocasión para trabajar en problemas de su propia comunidad donde puedan ver los resultados de su implementación. Algunas acciones son los programas de reciclaje, conformación de brigadas ambientales, excursiones escolares, participación en la elaboración de huertos y composteros entre otras (Torres, 2013Torres, I. N. (2013). Cómo evitar la ecofobia en los niños, niñas y jóvenes. (E. No.103, Editor) Obtenido de Equipo Federal del trabajo: https://www.google.com/url ).

En este sentido, el enfoque histórico cultural resalta no solo la adecuación de las metodologías y procedimientos a la etapa del desarrollo en que se encuentran los infantes sino también a las particularidades económicas y culturales de los contextos y grupos en que se realizan las actividades educativas (Febles, 2013Febles, E. M. (2013). Un enfoque histórico cultutral a la Psicología Ambiental. La Habana: Félix Varela.).

Como se ha podido apreciar en todo este trabajo, es posible combatir la ecofobia, y la mejor manera de hacerlo es con una educación ambiental no contemplativa sino activa y comprometida con el desarrollo sustentable, que revincule al ser humano con su entorno natural y que lo enseñe a amar la naturaleza. Decía Sobel (1996)Sobel, D. (1996). Más allá de la ecofobia - poniendo el corazón en la educación natural. Community Works Journal.https://magazine.communityworksinstitute.org/beyond-ecophobia-reclaiming-the-heart-in-nature-education , ¨solo se cuida aquello que se ama¨.

¿Qué se gana combatiendo la ecofobia?

 

Al inicio del presente trabajo, se señalaba que la ecofobia produce, ante el dolor, la catástrofe y la imposibilidad de cambio, que los niños y niñas desarrollen tendencias hacia la apatía, la negación e incluso la insensibilidad. Las ventajas de combatir estas actitudes no serán únicamente para el entorno circundante sino también para el bienestar físico y psicológico de los infantes.

Una serie de investigaciones han demostrado que una Educación Ambiental implicada y comprometida trae consigo numerosas ventajas para los seres humanos. Realizar actividades al aire libre y en la naturaleza contribuye con las habilidades motoras, mejora la autoestima, disminuye el estrés infantil, potencia la creatividad, curiosidad, descubrimiento y estimula el juego espontáneo, a la vez que permite desarrollar la autoconfianza y conciencia del vínculo con el resto de los seres vivos y el ciclo de la vida (Presa, 2020Presa, M. P. (2020). Educación ecológica en el nivel inicial Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As., Licenciatura en Educación Inicial, Buenos Aires.).

Dadas todas estas ventajas, resulta muy importante focalizarse en la necesidad de restaurar el contacto con la naturaleza, lo cual genera beneficios en el desarrollo cognitivo, emocional y físico en la infancia, siempre con la guía de un adulto.

Conclusiones

 

La justificación de la importancia de combatir la ecofobia se basa primeramente, en la imposibilidad de mantener por más tiempo el constante desencuentro entre humanidad y naturaleza, que en el último medio siglo ha conducido a un grave deterioro de muchos ecosistemas naturales.

En segundo lugar, y no menos importante, el contacto directo con el medio natural se torna tan significativo para la salud física del ser humano como para su salud emocional y aprendizaje significativo. A través de las sensaciones y los hábitos que se adquieren en el entorno, se pueden asimilar conocimientos que perduran en la memoria y se convierten en vitales.

Dirigir la acción hacia la el contacto cercano y positivo entre el ser humano y la biosfera es probablemente, una de las tareas más importantes que atañen a toda la sociedad y especialmente, al sistema educativo. Si la educación se centra en estimular los vínculos con la vida, y deja de lado su abordaje contemplativo y su metodología informativa permitirá el desarrollo de sentimientos de pertenencia y compromiso en relación al medio ambiente (Presa, 2020Presa, M. P. (2020). Educación ecológica en el nivel inicial Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As., Licenciatura en Educación Inicial, Buenos Aires.).

Es la primera infancia, el periodo sensible para adquirir y desarrollar actitudes de respeto, amor y compromiso hacia el medio ambiente pero no a través de información, sino mediante contacto directo, reconociéndose como un agente transformador. Los vínculos afectivos que los niños son capaces de desarrollar, en esa etapa, impulsan motivaciones provechosas en el proceso de reconexión con el entorno.

Por tanto, no es recomendable mostrarle únicamente catástrofes y dolor y pedirles, antes de tiempo, hacer frente a problemas que escapan de su comprensión y control. Se trata de brindarles la posibilidad de vincularse con la naturaleza, amarla y sentirse cómodos con ella; apoyarlos y acompañarlos a desarrollar ese amor por la vida y todo lo vivo (biofilia) con que las criaturas humanas vienen al mundo; esa empatía natural que forma parte del instinto de supervivencia. Esa, sin dudas, es la mejor fuente de aprendizaje.

Recomendaciones

 

Socializar el presente trabajo en los diferentes niveles de enseñanza para que esta temática sea más visible, reconocida y permita el trabajo adecuado de los docentes con los infantes.

Compartir el presente trabajo en espacios multiactorales donde coincidan tomadores de decisiones con el objetivo de visibilizar la problemática y que sea analizada para en el diseño de políticas públicas en el sector de la educación, esencialmente.

Diseñar e implementar un programa de intervención en el país, ajustado a las diferentes etapas del desarrollo que evite la ecofobia y permita la formación de una conciencia ambiental

Impartir cursos de sensibilización y capacitación donde se brinden las herramientas necesarias tanto a padres como a maestros acerca del manejo de las noticias y los problemas medioambientales con los menores.

Impartir talleres y más cursos donde se cree conciencia de la importancia de los profesionales de las Ciencias Sociales en la explicación de cómo restaurar el fenómeno actual brindando las vías adecuadas que posibiliten la transformación humana.

Matizar la imagen catastrófica y devastadora del medio ambiente y las problemáticas ambientales que se muestra en los medios oficiales. Trabajar en el diseño de materiales audiovisuales que transmitan una imagen más positiva y alentadora, que exprese la viabilidad de llevar a cabo prácticas saludables para el medio ambiente y el ser humano, y que tengan un enfoque no únicamente informativo sino de compromiso y sentido de pertenencia.

Bibliografía

 

Antonelli, J., & Diminich, M. C. (2021). “La mirada naturalista como herramienta para la educación: descubrir el mundo antes de informar el desastre”. Revista de Educación en Biología (Número Especial).

Febles, E. M. (2013). Un enfoque histórico cultutral a la Psicología Ambiental. La Habana: Félix Varela.

Freire, H. (2014). Ecofobia, miedo al fin del planeta. https://www.efeverde.com/noticias/ecofobia-miedo-al-fin-del-planeta/. Redacción EFEverde .

Feinsinger, P. (2014). El ciclo de la indagación: una metodología para la investigación ecológica aplicada y básica en los sitios de estudios socio-ecológicos a largo plazo. Revista Bosque,35 (3) 449-457.

Goodall, N. (2018). Curso para líderes ambientales. Instituto Jane Goodall, Argentina.

Gaceta Oficial. Ley de medio ambiente. En: cuba.vlex.com

Presa, M. P. (2020). Educación ecológica en el nivel inicial Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As., Licenciatura en Educación Inicial, Buenos Aires.

Russell, G. (2014). Children and nature: making connections. Base de datos de la Adelphi University.

Sobel, D. (1996). Más allá de la ecofobia - poniendo el corazón en la educación natural. Community Works Journal.https://magazine.communityworksinstitute.org/beyond-ecophobia-reclaiming-the-heart-in-nature-education

Torres, I. N. (2013). Cómo evitar la ecofobia en los niños, niñas y jóvenes. (E. No.103, Editor) Obtenido de Equipo Federal del trabajo: https://www.google.com/url