Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo Vol. 22, No. 42, enero-junio, 2022, ISSN: 1683-8904
Código QR
CU-ID: https://cu-id.com/1961/v22n42e08
Artículo

Acciones estratégicas de educación ambiental en el Municipio de Morón

Strategic actions of environmental education in the Municipality of Moron

iDYudisley Ramírez Rojas


Centro de Investigaciones Ecosistemas Costeros, Cuba. E-mail: yudisley@ciec.cu

 
Resumen

La investigación que se presenta tiene como propósito diseñar acciones de educación ambiental que promuevan una adecuada cultura ambiental en los estudiantes de la Escuela Secundaria Básica (ESBU) Roberto Rodríguez Fernández y demás pobladores de la Comunidad Consejo Popular Sur del municipio Morón, atendiendo al trabajo sociocultural comunitario. Se utilizaron métodos como el histórico-lógico, análisis- síntesis. Entre las técnicas aplicadas, se encuentra la observación en profundidad del proceso. Las acciones, que es la contribución práctica de la investigación, se fundamentan a partir del análisis de las principales manifestaciones en el estudio del objeto de la investigación, así como de la sistematización de los referentes teóricos asumidos acerca de educación ambiental, la cultura ambiental y del trabajo sociocultural comunitario, por lo que se significa el papel central de la cultura y la necesidad de la participación. Las acciones propuestas se estructuran en dos líneas: la de capacitación y la de promoción.

Palabras clave: 
educación ambiental, cultura ambiental, trabajo sociocultural, trabajo comunitario
Abstract

The purpose of the research presented is to design environmental education actions that promote an adequate environmental culture in the students of the Roberto Rodríguez Fernández, Basic Secondary School (ESBU) and other residents of the Southern Popular Council Community of the Morón municipality, attending to community sociocultural work. Methods such as historical-logical, analysis-synthesis were used. Among the techniques applied, is the in-depth observation of the process. The actions, which is the practical contribution of the research, are based on the analysis of the main manifestations in the study of the object of the research, as well as the systematization of the theoretical references assumed about environmental education, environmental culture and of community sociocultural work, which means the central role of culture and the need for participation. The proposed actions are structured along two lines: training and promotion.

Keywords: 
environmental education, environmental culture, sociocultural work, community work

Received: 19/7/2022; Accepted: 19/9/2022

El autor declara no tener conflicto de intereses

CONTENIDO

Introducción

 

La complejidad de los problemas ambientales y el carácter holístico de la Educación Ambiental está declarada en la Carta de Belgrado, 1975, en la que se plantea que la Educación Ambiental debe considerar el medio ambiente en su totalidad y se refiere tanto al natural como al creado por el hombre, a lo ecológico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético.

Documentos normativos generales emanados de los foros mundiales entre los que se destacan: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo. 1972, Seminario Internacional de Educación Ambiental. Belgrado. 1975, el informe final de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental de Tiblisi, 1977, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro. 1992, entre otras, contribuyeron a la elaboración en Cuba, por parte d el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, devenida en la actualidad en Programa Nacional de Educación Ambiental. El Programa tiene la finalidad de prevenir y promover el cuidado y conservación del medio ambiente, así como, contribuir a la solución de los problemas ambientales en las diferentes instancias provinciales, municipales, comunidades y escuelas.

En 2015 todos los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Para ello se estableció un plan de acción para alcanzarlos en 15 años.

La educación ambiental, por ser transversal, se puede abordar desde los 17 ODS. No obstante, se aborda el Objetivo 4.7 de forma particular y posteriormente se utilizan los mismos indicadores en los Objetivos 12.8 y 13.3, alineados al Consumo y Producción Sostenibles (CPS) y al Cambio Climático.

Por su parte, el Objetivo 11: Propone lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, y enfatiza la necesidad de redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, con especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Asimismo, proporcionar el acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

También las acciones de los ODS están dirigidas a aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo. Entre otras, se fomenta la innovación y se insta, por cada millón de personas, a aumentar sustancialmente el número de trabajadores y de gastos en el campo de la investigación y el desarrollo en los sectores público y privado.

Para contribuir a apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales, resulta de vital importancia el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación adaptación al cambio climático y la resiliencia ante los desastres, así como, desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.

Actualmente se observan progresos, pero en general, las medidas encaminadas para lograr los ODS, todavía no avanzan a la velocidad, ni en las escalas necesarias, por lo que se hace necesario en las comunidades y en las empresas, contar con un buen plan de atención al cumplimiento de estos Objetivos.

Como quedan menos de diez años para alcanzar las metas trazadas en los (ODS), en la Cumbre celebrada en septiembre de 2019, los líderes mundiales solicitaron un decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible, y prometieron movilizar la financiación, mejorar la aplicación a nivel nacional y reforzar las instituciones para lograr los Objetivos en la fecha prevista, el año 2030.

El Secretario General de las Naciones Unidas hizo un llamamiento para que todos los sectores de la sociedad se movilicen en favor de una década de acción en tres niveles: acción a nivel mundial para garantizar un mayor liderazgo, más recursos y soluciones más inteligentes con respecto a los ODS; acción a nivel local que incluya las transiciones necesarias en las políticas, los presupuestos, las instituciones y los marcos reguladores de los gobiernos, las ciudades y las autoridades locales ; y acción por parte de las personas, incluidos la juventud, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado, los sindicatos, los círculos académicos y otras partes interesadas, para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias.

Todo lo anteriormente expuesto, avala la necesidad de lograr una implicación responsable de las organizaciones, los tomadores de decisiones y de los humanos en general, en la gestión de un modelo desarrollo que tribute a la preservación del medio ambiente como única alternativa para la supervivencia de la especie, por lo que no existen dudas de que en este tercer milenio la Educación Ambiental se ha convertido en una de las preocupaciones trascendentales en la vida del hombre quien ha provocado con sus indisciplinas sociales y un uso irracional de los recursos naturales, la crítica situación por la que atraviesa el planeta.

En Cuba existe el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social al 2030, en el que se establecen las bases necesarias para alcanzar el anhelado desarrollo económico y social sostenible del país. Por otra parte, el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático de Cuba, más conocido como Tarea Vida, traza las líneas de acción prioritarias para enfrentar el cambio climático a corto, mediano y largo plazos.

En la búsqueda de soluciones conscientes y responsables que hoy requieren los problemas ambientales, resulta necesario involucrar a los estudiantes y pobladores de la comunidad, por ser ellos los encargados de construir un futuro mejor y sostenible para el medio ambiente.

Desde el 2018 hasta la actualidad, en el municipio de Morón se observa el desempeño de los estudiantes, docentes y pobladores de la comunidad como educadores ambientales, con la función de organizar, preparar, y promover acciones que desde la escuela o la comunidad, se pueden acometer para mitigar los efectos de los problemas ambientales que están presentes.

En los últimos cinco años han evaluado la Educación Ambiental varios investigadores como Rojas (2016) Rojas, B (2016).Participación comunitaria de jóvenes en Cuba para el desarrollo social. (Tesis de Doctor en Ciencias). Universidad de la Habana. quien aborda la participación comunitaria de jóvenes en Cuba para el desarrollo social. Barrial (2017)Barrial Martínez, A. M. (2017). Estrategia de educación ambiental en la comunidad" El Vizcaíno" del municipio Pinar del Río, Cuba (Doctoral dissertation, Universidad de Pinar del Río" Hermanos Saíz Montes de Oca". Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales.). propone una Estrategia de Educación Ambiental en la Comunidad, Vento (2018)Vento, R. (2018).Metodología de diagnóstico ambiental. (Tesis de Maestría en Ciencias).Universidad de Pinar del Río. aporta una metodología de diagnóstico ambiental, Pérez Díaz et al (2019)Pérez Díaz, N., Suero Gutiérrez, L., Veliz Gutiérrez, J. Á., Linares Guerra, E. M., & Pérez Rodríguez, E. (2019). Acciones estratégicas de educación ambiental en la comunidad La Majagua para su desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 7(3), 406-419. evaluó la Educación Ambiental a través de acciones en Pinar del Rio.

Por otra parte se revisaron los trabajos de Linares (2019) quien realiza acciones estratégicas de Educación Ambiental en la Comunidad La Majagua Pinar del Río, Velázquez (2021)Velásquez, Y. (2021).Educación Ambiental en el desempeño en la Empresa constructora de obras varias. (Tesis de Doctor en Ciencias).Universidad de Pinar del Río. que realizó acciones en la Empresa Constructora de obras varias. La autora de la presente investigación, asume el criterio de Velázquez en 2021Velásquez, Y. (2021).Educación Ambiental en el desempeño en la Empresa constructora de obras varias. (Tesis de Doctor en Ciencias).Universidad de Pinar del Río. porque en su propuesta está presente el accionar en las comunidades donde se ubican escuelas, empresas y otros objetivos económicos de la comunidad.

Se consultaron, además, otros autores como Salas Canales (2021Salas-Canales, H. J. (2021). Educación ambiental y su contribución al cuidado y protección del ecosistema. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 21(21), 229-246.) quién enseña cómo desarrollar la educación en los ecosistemas para protegerlos, aspecto muy importante en esta investigación ya que el mismo se desarrolla en una escuela y en una comunidad que se ubica en el Gran Humedal del norte de la Provincia de Ciego de Ávila.

También se pudo revisar el tratamiento que se da en las revistas a la educación ambiental para abordar este tema. Figueredo et al (2017)Figueredo Figueredo, A. L., Martínez Roselló, M. M., & Figueredo Matos, M. D. L. C. (2017). Aproximación a la visibilidad de la educación ambiental en Revistas Científicas Cubanas. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 115-121. hace un buen estudio y revisión rigurosa en varias revistas especilizadas.

En la región de América Latina hay un trabajo muy fuerte en la temática de educación ambiental para promover la cultura ambiental de jóvenes. Se consultó el estudio realizado por Medina (2018)Medina, I.F. (2018). La investigación de la educación ambiental en América Latina. 16(113) ,8-9. que permite incrementar el conocimiento de cómo se desarrolla esta actividad en la región.

En la presente investigación se identifica la insuficiente cultura ambiental de los pobladores de la comunidad donde se encuentra la ESBU del municipio de Morón. Para ello se propuso como objetivo General: Diseñar acciones estratégicas de educación ambiental que promuevan una adecuada cultura ambiental en los pobladores de la comunidad donde se encuentra localizada la ESBU objeto de estudio.

Materiales y Métodos

 

Se empleó como método general, el dialéctico-materialista y se utilizaron los siguientes métodos teóricos:

Método histórico-lógico en el análisis de la bibliografía para la determinación de las principales particularidades en el proceso de educación ambiental en el contexto contemporáneo, su especificidad en Cuba y en la comunidad en estudio.

Método sistémico-estructural unido al de modelación, permitió determinar los componentes de la educación ambiental, sus relaciones y dinámica, así como su definición y el diseño de las acciones.

Cómo métodos empíricos se emplearon:

La observación participante se dirigió al reconocimiento de las problemáticas ambientales de la comunidad, así como de sus características culturales, potencialidades y recursos.

El análisis de documentos para la caracterización de la comunidad.

Grupo de discusión con estudiantes para determinar el conocimiento que poseen sobre los principales problemas que deterioran el medio ambiente en su comunidad y las propuestas para transformarlo.

Resultados y Discusión.

 

La realización del grupo de discusión con los estudiantes de la comunidad se dividió en tres momentos: un primer momento para identificar las problemáticas medioambientales que están presentes en la comunidad, un segundo momento para identificar sus posibles causas y un tercer momento para proponer acciones estratégicas encaminadas a mitigar los problemas existentes.

Primer momento. Los pobladores y estudiantes reconocen la existencia de problemas ambientales y otros que aunque no son propiamente ambientales, pueden afectar a la comunidad. Estos son:

  • vertimiento incontrolado de desechos sólidos lo que representa el 75% de la población,

  • no existe un ciclo de recogida de basura y como medida paliativa el 50% de la población quema los desechos sólidos.

  • el 70 % de los habitantes reconocen el mal estado de las viviendas pues se caracterizan por ser de mampostería o madera y techo de tejas o fibra, y muchas de ellas presentan filtraciones.

  • El 80% de la población plantea que existe contaminación del agua debido a los mismos salideros, mientras que el 90% señala la existencia de un deficiente alumbrado público.

Segundo Momento. Según la opinión de los habitantes de la comunidad las causas de estos problemas ambientales son motivados por la carencia de recursos, por las propias indisciplinas de los vecinos y la falta de seguimiento y sistematicidad en las acciones que se realizan encaminadas a resolver estos problemas, así como la carencia de una adecuada cultura ambiental.

Los pobladores reconocen que pueden dar su aporte para el cuidado y protección del medio ambiente, pero responsabilizan a las organizaciones que los representan en la solución de las problemáticas ambientales de la comunidad y el apoyo que deben tener por parte de las instituciones de la localidad.

Por otra parte los habitantes plantean que es necesario sensibilizar a los vecinos con los problemas de la comunidad, que necesitan que se desarrollen acciones educativas para poder adoptar un comportamiento adecuado con respecto al medio ambiente.

Tercer Momento. Propuesta de acciones estratégicas por parte de la comunidad para mitigar los problemas ambientales. Para ello se consultaron autores como de Burgos (2018)de Burgos Jiménez, C. J. (2018). Un análisis ambiental desde la perspectiva educativa en Ecuador. Revista Científica Agroecosistemas, 6(2), 168-177.. Calixto (2012)Calixto R. (2012). Investigación en educación ambiental, [HTML] scielo.org.mx . Figueredo (2017)Figueredo Figueredo, A. L., Martínez Roselló, M. M., & Figueredo Matos, M. D. L. C. (2017). Aproximación a la visibilidad de la educación ambiental en Revistas Científicas Cubanas. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 115-121.. Pulido Capurro et al (2018)Pulido Capurro, V., & Olivera Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346.. Requeiro (2017)Requeiro, A.R (2017). Etología humana y educación. El nexo teórico omitido, 205-212.. Viera et al (2017)Viera Hurtado, Yeney, González Peña, Jorge Oscar, & Quintanilla Gómez, Félix Felipe. (2017). La educación ambiental desde lo curricular: tarea pendiente en la formación de los futuros profesionales EDUMECENTRO, 9(4), 245-249. Recuperado en 20 de septiembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000400020&lng=es&tlng=en.. Entre las acciones que se proponen se encuentran:

  1. Desarrollar acciones de capacitación que permitan tomar conciencia sobre los problemas de la comunidad y buscar posibles soluciones.

  2. Sensibilizar a los vecinos y estudiantes con los problemas de la comunidad.

  3. Desarrollar acciones educativas por parte de los estudiantes para poder adoptar un comportamiento adecuado con respecto al medio ambiente.

  4. Desarrollar charlas por parte de los estudiantes sobre temas de interés para la comunidad a partir de sus necesidades y problemas colectivos.

  5. Crear un vertedero para la comunidad.

  6. Crear espacios recreativos: culturales, de lectura, culinarios, deportivos, ambiental, de promoción de salud.Realizar intervenciones comunitarias para mantener la higiene de la comunidad.

La línea de capacitación tiene como objetivo: Brindar información a los estudiantes sobre cómo mejorar la situación medioambiental de la comunidad y minimizar los problemas ambientales.

Acciones estratégicas para la línea de capacitación:

  1. Realizar talleres de sensibilización en el Grupo Ecosistema Vivo para la identificación de los problemas medioambientales que afectan a la comunidad.

  2. Desarrollar charlas sobre: la higiene en el hogar y en su comunidad, valores humanos sobre las cuestiones ambientales y habilidades sociales.

  3. Realizar talleres para la búsqueda de soluciones a los problemas medioambientales que presenta la comunidad

La línea de promoción tiene como objetivo: Promover el cuidado y protección del medio ambiente entre los estudiantes de la comunidad para el mejoramiento de las problemáticas medioambientales.

Acciones estratégicas para la línea de promoción:

  1. Crear plegables donde se incluyan aspectos relacionados con la protección del medio ambiente en su comunidad.

  2. Realizar talleres de creación en las diferentes manifestaciones artísticas donde se trate el tema del medio ambiente.

  3. Realizar cine-debate sobre películas o documentales que reflejen problemas medioambientales ya sean locales, nacionales o globales.

  4. Realizar trabajos voluntarios para contribuir a la higiene y embellecimiento de la comunidad.

  5. Dramatizar sucesos o fenómenos por los estudiantes , donde se protagonice una situación o diálogo de temas medioambientales con mensaje positivos o negativos.

  6. Crear espacios recreativos: culinarios, deportivos, de lectura y culturales

Conclusiones

 

La Educación Ambiental concebida desde el trabajo comunitario permite potenciar la participación de los estudiantes en la comunidad en función de lograr cambios de actitudes, valores, comportamientos con relación al medio ambiente. Permite concientizarlos sobre los efectos negativos que tienen sus prácticas para con el medio ambiente y su repercusión en la sociedad. Si se encuentran soluciones viables a este tema, puede lograrse una sociedad más sana, donde se disfrute de lugares libres de contaminación y en los que se desarrollen proyectos locales que contribuyan a la belleza del entorno, además de ser una vía clave para solventar la economía del territorio. Asimismo, el rescate de la Educación Ambiental en las instancias municipales es vital para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030 y la Tarea Vida .

Bibliografía

 

Almeida, C. R. R. (2017). Etología humana y educación. El nexo teórico omitido. Revista Conrado, 13(57), 205-212.

Barrial Martínez, A. M. (2017). Estrategia de educación ambiental en la comunidad" El Vizcaíno" del municipio Pinar del Río, Cuba (Doctoral dissertation, Universidad de Pinar del Río" Hermanos Saíz Montes de Oca". Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales.).

Calixto R. (2012). Investigación en educación ambiental, [HTML] scielo.org.mx

de Burgos Jiménez, C. J. (2018). Un análisis ambiental desde la perspectiva educativa en Ecuador. Revista Científica Agroecosistemas, 6(2), 168-177.

Figueredo Figueredo, A. L., Martínez Roselló, M. M., & Figueredo Matos, M. D. L. C. (2017). Aproximación a la visibilidad de la educación ambiental en Revistas Científicas Cubanas. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 115-121.

Garea Moreda, B. (2014). Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Bases Conceptuales para la Educación en Cuba. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. Editorial Educación Cubana.

Iturralde, M. (2017). Protege a tu familia de las consecuencias del cambio climático. Pueblo y Educación.

Mcpherson, M. (2004).La educación ambiental en la formación de los docentes. Cuba. Pueblo y Educación.

Medina, I.F. (2018). La investigación de la educación ambiental en América Latina. 16(113) ,8-9.

Pérez Díaz, N., Suero Gutiérrez, L., Veliz Gutiérrez, J. Á., Linares Guerra, E. M., & Pérez Rodríguez, E. (2019). Acciones estratégicas de educación ambiental en la comunidad La Majagua para su desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 7(3), 406-419.

Pulido Capurro, V., & Olivera Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346.

Requeiro, A.R (2017). Etología humana y educación. El nexo teórico omitido, 205-212.

Rojas, B (2016).Participación comunitaria de jóvenes en Cuba para el desarrollo social. (Tesis de Doctor en Ciencias). Universidad de la Habana.

Salas-Canales, H. J. (2021). Educación ambiental y su contribución al cuidado y protección del ecosistema. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 21(21), 229-246.

Santos, I. (2002). Estrategia de Formación continuada en educación ambiental para docentes [tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”, Villa Clara.

Sarango Rodríguez, J. A., Sánchez Gálvez, S., & Landívar, J. (2016). EDUCACIÓN AMBIENTAL.:¿ POR QUÉ LA HISTORIA?. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 184-187.

Vázquez Luis, M. M., Rojas Hernández, B., & Sánchez Santamaría, A. G. (2018). Participación comunitaria de los jóvenes en Cuba para el desarrollo social. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(2), 178-204.

Velásquez, Y. (2021).Educación Ambiental en el desempeño en la Empresa constructora de obras varias. (Tesis de Doctor en Ciencias).Universidad de Pinar del Río.

Vento, R. (2018).Metodología de diagnóstico ambiental. (Tesis de Maestría en Ciencias).Universidad de Pinar del Río.

Viera Hurtado, Yeney, González Peña, Jorge Oscar, & Quintanilla Gómez, Félix Felipe. (2017). La educación ambiental desde lo curricular: tarea pendiente en la formación de los futuros profesionales EDUMECENTRO, 9(4), 245-249. Recuperado en 20 de septiembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000400020&lng=es&tlng=en.